Las plantas de oración (Maranta ) son algunas de las plantas más elegantes y profundas que se pueden encontrar. Originarias de los trópicos, estas plantas son fáciles de cuidar y ofrecen un follaje verde brillante y comportamientos adaptativos únicos.
Cómo cuidar una planta de oración: Las plantas de oración necesitan una mezcla de maceta con buen drenaje, pero constantemente húmeda, luz indirecta brillante, alta humedad y temperaturas de 65-75 °F. Abónelas cada dos semanas durante la temporada de crecimiento y pódelas hasta tres veces al año si lo desea.
Conseguir estos factores es la clave para producir plantas sanas y duraderas. En muchos casos, las plantas de oración pueden vivir más de treinta años. Aunque aprender a cuidar una planta de oración requiere cierta atención a los detalles, es una tarea que pueden realizar tanto los jardineros principiantes como los expertos.
El cuidado de una planta de oración no es un reto si se tienen los conocimientos o la experiencia adecuados. Esta guía le dirá todo lo que necesita saber para cuidar con éxito su planta de oración.
En este artículo podrás ver...
- 1 ¿Quién debe cultivar una planta de oración?
- 2 Cultivo en interiores y exteriores
- 3 Tipos de plantas de oración
- 4 Requisitos de temperatura para las plantas de oración
- 5 La mejor ubicación para su planta de oración
- 6 Suelo para las plantas de oración
- 7 Cómo regar su planta de oración
- 8 Humedad para una planta de oración
- 9 Cómo abonar su planta de oración
- 10 Poda de la planta de oración
- 11 Propagación
- 12 Cómo trasplantar la planta
- 13 Propiedades medicinales de las plantas de oración
- 14 Problemas comunes de la planta de la oración
- 15 Plagas
- 16 ¿Es una planta de oración adecuada para mí?
¿Quién debe cultivar una planta de oración?
Las plantas de oración son hermosas plantas de interior y requieren relativamente poco mantenimiento. Pueden cultivarse en cestas colgantes o en macetas más grandes. Se extienden a lo ancho y a lo bajo, permitiendo que su delicioso follaje verde adorne su hogar y limpie el aire a medida que crecen.
Las plantas de rezo prefieren condiciones húmedas y un suelo bien drenado. A pesar de su predilección por un entorno tropical, las plantas de oración son gratificantes de cultivar y no necesitan mucha atención.
Las plantas de oración tienen un atractivo follaje. Son plantas de interior resistentes que no tienden a crecer demasiado para los espacios en los que se plantan, a diferencia de otras plantas de interior similares que necesitan ser replantadas o trasladadas constantemente. Las plantas de oración tienen un follaje abigarrado pero no producen flores vistosas, lo que las convierte en buenas opciones como modestas piezas ornamentales.
Cultivo en interiores y exteriores
En la naturaleza, las plantas de oración se encuentran en las selvas tropicales de Brasil. Estas plantas perennes rizomatosas son altas y anchas (hasta 30 cm de altura). Las hojas crecen en macizos, cada uno de los cuales se extiende unos cinco centímetros de largo. La segunda parte del nombre de esta planta, , significa «de venas blancas». Este nombre es un reconocimiento específico de las hojas de la planta, que lucen ese patrón.
Las hojas de las plantas de oración están planas durante el día y se pliegan hacia arriba por la noche, como si estuvieran rezando. Esto se hace al ritmo del sol. Las hojas apuntan hacia abajo o rectas durante el día y se cierran verticalmente por la noche. Este proceso natural se denomina nictinastia, y se desencadena con los cambios de la luz solar.
Se cree que este comportamiento se ha adaptado para beneficiar la longevidad de la planta. Por la noche, cuando las hojas están cerradas, las gotas de lluvia pueden caer a través de las hojas y llegar a las raíces. Esto evita que la lluvia se acumule en las hojas, reduciendo la probabilidad de crecimiento bacteriano. También ayuda a la planta a retener la humedad.
Dado que la planta de oración es frágil cuando se expone a condiciones frías o muy húmedas, resulta difícil plantarla en el exterior. Aunque las plantas de oración no suelen plantarse en el exterior en la mayoría de las zonas del país, a menudo se colocan en macetas en los lugares de las tumbas, ya que representan las oraciones y la vida eterna para los difuntos.
Cuando se cultivan en el exterior, las plantas de oración son bajas hasta el suelo y producen hojas de 15 centímetros de largo. También producen pequeñas flores blancas que destacan sobre las hojas verdes y brillantes de la planta. Esta planta tiene un aspecto llamativo que le permite destacar en el suelo de la selva.
Dado que las plantas de oración requieren temperaturas mínimas de al menos 55 °F, son realmente más adecuadas para ser cultivadas en el interior en lugar de en el exterior. Prefieren la luz solar brillante e indirecta y una humedad muy alta, condiciones que pueden ser difíciles de imitar en la mayoría de los entornos exteriores.
Tipos de plantas de oración
Hay al menos cuarenta especies diferentes de plantas de oración, siendo la más común la Maranta . Esta planta suele tener un color verde abigarrado con manchas oscuras e irregulares en las hojas. Cuando se oye hablar de las plantas de oración, ésta suele ser la variedad a la que se refieren. También crece con el nombre de «Planta de oración verde». Probablemente sea el tipo de planta de oración que cultivaba tu abuela, ya que es la variedad más clásica de esta especie.
Existen numerosos sub-cultivos de Maranta leuconeura, incluyendo la variedad Kerchoveana (también conocida como pata de conejo) y Erythroneura (también conocida como planta de espiga o planta de oración roja). La planta en espina de pescado tiene marcas violáceas y venas profundas de color rojo sangre.
El cultivar «Kim» es una planta de oración con manchas púrpuras, cuyas hojas poseen un interesante patrón de vetas blancas. También puede tener manchas púrpuras, lo que le da un aspecto diverso. «Marisela» es otro cultivar popular. Esta planta tiene hojas de color verde más claro, con las marcas de un tono apagado de verde claro en lugar de blanco. Marisela es una variedad resistente de la planta de oración.
La planta de oración negra es otra variedad común. También conocida como el Fascinador, esta planta produce hojas que son plateadas o azules (o una combinación de las dos), con bordes verdes oscuros y manchas de color púrpura intenso.
Curiosamente, las plantas de oración se confunden a menudo con la Calathea Pinstripe. Aunque estas plantas son distintas entre sí, también son plantas perennes que forman parte de la familia de las Maranta. Ambas son originarias de América del Sur, estos parientes cercanos tienen requisitos diferentes para su cultivo, por lo que es importante que conozca la planta exacta que ha traído a casa.
Requisitos de temperatura para las plantas de oración
Debido a sus orígenes tropicales, a las plantas de oración no les gusta estar en temperaturas extremadamente frías o calientes. Prosperan cuando las temperaturas están en torno a los 65-75 °F. Las temperaturas más frías (especialmente las que caen por debajo de los 50 °F) pueden atrofiar la planta y hacer que las hojas se marchiten y se vuelvan marrones.
Por lo general, la temperatura ambiente de una habitación es perfecta para una planta de oración. No es conveniente que la planta de oración esté demasiado fría o demasiado caliente. Si la habitación está demasiado caliente (por encima de los 80 °F), la planta de oración producirá pocas hojas y, en su lugar, brotarán tallos largos y enjutos. Este crecimiento es una respuesta a la falta de humedad en el aire, que es común cuando las temperaturas son demasiado altas.
Por lo tanto, debe evitar colocar su planta de oración cerca de un conducto de calefacción o refrigeración. Aunque éstos pueden proporcionar la ventilación necesaria para su planta de oración, también pueden secarla. Las corrientes de aire y las fluctuaciones de temperatura pueden matar a su planta, haciendo que sus hojas se vuelvan amarillas y mueran.
La mejor ubicación para su planta de oración
Las plantas de oración se pueden cultivar en cestas colgantes o en macetas. No son muy exigentes en cuanto a su ubicación, pero tenga en cuenta que no deben estar expuestas a la luz solar directa. Aunque a las plantas de oración les gusta el calor, demasiado sol puede abrasar y secar las hojas de la planta. La luz brillante, pero indirecta, es lo mejor, y en caso de duda, recuerde que las plantas de oración pueden sobrevivir perfectamente en zonas con poca luz.
Si tiene que cultivar su planta de oración con luz brillante, intente proteger sus hojas colgando una cortina o algún otro tipo de pantalla contra el sol. Lo ideal es situarlas en una habitación orientada al sur o al oeste. Esto permitirá que la luz llegue a la planta sin exponerla a la luz solar directa. Tus plantas crecerán ricas y verdes, sin volverse enjutas o largas al buscar más luz.
Si las hojas de tu planta de oración tienen un color apagado, es un signo seguro de que están recibiendo demasiada luz solar. Si no hay suficiente luz, las hojas se cerrarán por la noche y no se abrirán completamente durante el día. Se trata de una respuesta protectora que frenará el crecimiento general de la planta y puede acabar matándola.
El equilibrio es la clave. Coloca tu planta de oración en un rincón de la habitación que reciba mucha luz solar indirecta (no en el alféizar de la ventana) y vigílala para asegurarte de que se adapta bien a su ubicación.
Suelo para las plantas de oración
Las plantas de oración deben cultivarse en un medio de plantación compuesto por dos partes de musgo de turba, una parte de arena y una parte de marga. Esta combinación es ideal, ya que garantiza un drenaje óptimo, aunque a menudo también se puede conseguir con una tierra mixta para macetas. Las plantas de rezo pueden tolerar suelos ácidos, limosos o arcillosos, aunque lo mejor es una mezcla que drene bien.
Si tiene un suelo que no drena especialmente bien, puede añadir perlita o arena gruesa a la mezcla. Es posible que no disponga de tierra para macetas, así que si quiere crear su propia mezcla de buen drenaje puede combinar partes iguales de turba, tierra de jardín y arena gruesa. Una pizca de polvo de cal ayudará a equilibrar el pH de esta mezcla. Añadir piedras o grava al fondo de la maceta puede ayudar a mejorar el drenaje.
Si preparas tu propia mezcla para macetas, asegúrate de que sólo utilizas materiales limpios y libres de insectos y semillas de malas hierbas. No es necesario que compres tierra o mezcla para macetas, pero debes asegurarte de que tu mezcla para macetas no contenga nada indeseable que pueda causar más estrés a tu planta más adelante.
Cómo regar su planta de oración
Más importante que el suelo para su planta de oración es asegurarse de que tiene un drenaje óptimo. Las plantas de oración tienen raíces excepcionalmente finas que crecen a poca profundidad (aunque densas). Son susceptibles de que se les pudran las raíces, por lo que debes asegurarte de que tanto el medio de plantación como la maceta tengan un buen drenaje. Si el recipiente de tu planta no tiene un fondo que drene bien, considera la posibilidad de hacer agujeros adicionales o utilizar un medio de plantación más ligero.
Debes asegurarte de que riegas lo suficiente para que la tierra no se seque, pero no tan a menudo como para que quede empapada. Cuando toques la tierra de tu planta de oración, debe estar ligeramente húmeda al tacto. Utiliza agua a temperatura ambiente para hidratar la planta, dándole tiempo para que se adapte al agua. El agua demasiado fría enfriará las raíces de la planta y le causará estrés, lo que puede conmocionar su sistema y provocar la caída de las hojas.
Intente regar la planta por la mañana. Mucha gente ya conoce este consejo de riego si tiene plantas de exterior o un césped que necesita ser regado regularmente. Sin embargo, la misma regla se aplica a las plantas de interior. Regar por la mañana dará a su planta un día entero para absorber la humedad, y permitirá que el exceso de agua en las hojas se evapore.
Si nota que su planta ha empezado a desarrollar manchas oscuras en las hojas, corte las hojas dañadas en la base y tírelas. Esto es un síntoma de mancha en la hoja, causada por el crecimiento de hongos como resultado del riego nocturno.
La cantidad exacta de agua que necesitará su planta dependerá de muchas circunstancias, por lo que un calendario regular es algo que sólo usted puede determinar una vez que tenga su planta en casa. Que tu planta tenga sed una semana no significa que vaya a necesitar la misma cantidad de agua la semana siguiente. Aunque su planta necesitará mucha agua en los meses de primavera y verano (períodos de rápido crecimiento y calor), puede reducir el riego en los meses de invierno.
Siempre que sea posible, utilice agua filtrada para regar sus plantas. Esto ayudará a evitar la contaminación por productos químicos como el cloro o el flúor, que pueden tener un impacto negativo en su planta y afectar a su crecimiento general. Si no tiene acceso a un filtro de agua, dejar reposar el agua durante uno o dos días antes de usarla también puede ayudar a que se disipen algunas de las sustancias químicas.
El agua dura también puede ser perjudicial para una planta de oración. Contiene sustancias químicas que, en un agua muy desequilibrada, pueden dañar tu planta o, como mínimo, frenar su crecimiento. También es importante que vacíes regularmente los recipientes o platillos de riego. El agua estancada puede contener microbios dañinos que pueden afectar al crecimiento de tu planta.
Revisa tu planta todos los días, tocando la parte superior de la tierra de la maceta para determinar su humedad. Hay que regar la planta cuando la parte superior de la tierra de la maceta empiece a secarse. Nunca debe dejar que la tierra se seque por completo, ya que esto puede provocar la muerte de su planta. Sus hojas se volverán amarillas y se caerán de la planta.
Si está de viaje o por cualquier motivo se olvida de regar su planta, no intente compensar el riego mixto con más agua. En su lugar, vuelva a su programa de riego habitual y trate de llevar un control del riego en el futuro.
Humedad para una planta de oración
Como planta tropical, la planta de oración requiere un entorno muy húmedo. Si sus hojas están demasiado secas, se volverán marrones y comenzarán a caerse. Tenga en cuenta que su planta puede carecer de humedad aunque la riegue regularmente. Si vives en un lugar con inviernos muy fríos, el frío privará al aire de tu casa de gran parte de su humedad. Lo mismo ocurre con las personas que tienen sus plantas en lugares con corrientes de aire o congestionados.
Proporcionar la humedad adecuada a su planta de oración, sobre todo en invierno, puede ser un reto, ya que no es necesario proporcionar más agua a su planta durante los meses más fríos. De hecho, las plantas de oración son propensas a regar en exceso durante los meses más fríos del año. Entonces, ¿qué puede hacer un jardinero?
Instalar un humidificador puede ayudar a aumentar la humedad cuando el aire del invierno seca el ambiente interior, o cuando las temperaturas superan los 65 grados en verano. Si un humidificador no es una opción, también puede colocar su planta de oración en el baño. El vapor de la ducha y del baño ayudará a añadir humedad al aire. Sin embargo, si su cuarto de baño carece de ventanas u otra luz natural brillante (pero indirecta), puede que no sea la mejor opción.
También puedes rociar las hojas de tu planta con un pulverizador. Evita regar directamente sobre las hojas, ya que un exceso de agua puede provocar problemas de hongos. Sin embargo, un ligero rociado una o dos veces al día no humedecerá las hojas hasta el punto de que se pudran, pero las hidratará para que puedan seguir absorbiendo los nutrientes del suelo.
En algunos casos, colocar tu planta de oración cerca de otros grupos de plantas puede ayudar, ya que las plantas producen agua de forma natural a medida que crecen. Puedes colocar un cuenco con agua cerca de la planta, o colocarla en una bandeja llena de agua y pequeñas piedras. Si colocas tu planta cerca de las fuentes de humedad en lugar de directamente sobre ellas o dentro de ellas, ayudarás a proporcionar a tu planta la humedad adecuada sin empapar tus plantas y causar problemas de hongos.
Recuerde que otro problema importante de las plantas de interior es la falta de exposición a los elementos exteriores. Aunque esto puede ser beneficioso en algunos aspectos (no tienes que preocuparte de que los vientos dañinos o las plagas del exterior vayan a por tus plantas), también significa que tus plantas no tienen acceso a elementos naturales como la brisa fresca o los microbios del suelo.
La falta de brisa puede dar lugar a una falta de flujo de aire para tus plantas. Esto es especialmente perjudicial cuando se trata de las raíces de tus plantas. Las plantas que no tengan suficiente aire se atrofiarán, con muchos problemas de desarrollo o enfermedades como resultado.
La mejor manera de proporcionar un flujo de aire adecuado a su planta es evitar colocarla en un conducto de calefacción o refrigeración, y al mismo tiempo añadir una fuente de aire suplementaria, como un ventilador que gire lentamente. Esto ayudará a mantener el aire en movimiento y evitará que se estanque, a la vez que mejorará la salud general de su planta.
Cómo abonar su planta de oración
A principios de la primavera, debe comenzar un programa de fertilización regular para su planta de oración. La mejor frecuencia es una vez cada dos semanas. Puede abonar durante los meses de verano y hasta el otoño, pero debe dejar de hacerlo durante los meses de invierno, cuando la planta entra en un período de inactividad natural.
Cuando abone, utilice un abono soluble en agua para plantas de interior y dilúyalo hasta la mitad. Esto suele ser aproximadamente media cucharadita de fertilizante por cada galón de agua, pero puede ser mayor o menor dependiendo del fabricante específico de su fertilizante. Cualquiera que sea la tasa de dilución recomendada en las instrucciones, reduce esa cantidad a la mitad.
Intenta encontrar un abono equilibrado para plantas de interior. Ten en cuenta que se pueden utilizar fertilizantes orgánicos, como el té de lombriz o el compost, pero debes tener cuidado para asegurarte de que todos los niveles de nutrientes están equilibrados y no se inclinan demasiado a favor de un nutriente (como el nitrógeno, que tiende a estar presente en mayores contenidos en cosas como el compost envejecido o el estiércol).
Independientemente del tipo de abono que elijas, recuerda que un abono demasiado escaso hará que tu planta sufra un retraso en el crecimiento, o que no crezca del todo. Un exceso de abono, por el contrario, hará que sus hojas se vuelvan marrones y puede incluso quemar sus raíces. Debes encontrar un término medio en cuanto a la fertilización, que permita a tu planta tener tiempo suficiente para acceder a los nutrientes y desarrollar tallos y hojas de color verde brillante y de crecimiento vigoroso.
Poda de la planta de oración
Podar una planta de oración puede ayudar a asegurar un crecimiento más vigoroso. Es fácil de hacer. Todo lo que tienes que hacer es recortar los tallos justo por encima de los nudos de las hojas utilizando unas tijeras de jardín esterilizadas. Su planta enviará nuevos brotes por debajo de la zona cortada, permitiendo que su planta desarrolle una apariencia más tupida en lugar de enviar recursos de crecimiento a las partes muertas o moribundas de la planta.
Puedes podar varias veces al año (dos o tres veces es lo mejor). Si utiliza tijeras afiladas y limpias, reducirá la probabilidad de dañar la planta y de reproducir enfermedades. Si su planta produce flores, puede dejarlas para que las disfrute o podarlas. Estas flores tienden a florecer sólo durante unos días antes de caer, momento en el que la planta comenzará a producir otras nuevas. Las flores no impiden el crecimiento de la planta de ninguna manera, y pueden añadir un bonito toque decorativo a su habitación.
Es posible que las hojas de su planta de oración se llenen de polvo de vez en cuando. No hay que preocuparse por ello. Puede limpiar las hojas de vez en cuando con un paño seco para ayudar a eliminar el polvo o cualquier otro residuo acumulado.
Propagación
Las plantas de oración son más fáciles de reproducir en primavera, cuando se está replantando la planta. Puede tomar esquejes de tallo o simplemente dividir su planta.
Los esquejes deben tomarse justo debajo de los nudos más cercanos a la parte inferior del tallo y colocarse en una mezcla de turba y perlita. Asegúrate de que los esquejes se mantengan suficientemente húmedos después del trasplante. Colócalos en un lugar soleado y cúbrelos con plástico para ayudar a retener la humedad. Una vez colocados, haz algunos agujeros en el plástico. Esto ayudará a que entre el aire y a que se produzca un nuevo crecimiento.
Si se rompe un trozo de tu planta de oración, puedes sumergirlo en hormona de enraizamiento y colocarlo en agua destilada. Cambia el agua cada dos días, observando si hay signos de crecimiento. Una vez que las raíces hayan crecido hasta una pulgada de longitud, puedes sacar la planta para colocarla en la tierra. Ten cuidado de que haya al menos algún trozo de tallo en las hojas, o la planta no echará raíces. También puedes colocar los trozos en la tierra directamente, aunque el porcentaje de éxito puede no ser tan alto.
Cómo trasplantar la planta
Las plantas de oración no necesitarán ser trasplantadas a menudo, pero cuando se enraícen, crecerán mucho más lentamente. Esto indicará que ha llegado el momento de cambiar de recipiente. Si decide trasplantar su planta de oración, sólo debería hacerlo en los meses de primavera o verano. Esto ayudará a evitar el choque con el frío durante el periodo de inactividad de la planta. Cuando el recipiente esté lleno de raíces, notará que la mezcla de la maceta se seca rápidamente y su planta de oración crece lentamente.
Para trasplantar la planta, elija un recipiente que sea al menos uno o dos centímetros más ancho que la maceta actual. Retira la planta de su hogar actual y colócala en la nueva maceta (asegúrate de añadir también un poco de mezcla de tierra adicional). Riegue bien durante los primeros días después del trasplante.
Si estás interesado en reproducir tu planta, puedes dividirla en plantas más pequeñas. Para ello, simplemente sacude la tierra de las raíces y sepáralas. Cada nueva planta tendrá una gran masa de raíces sanas, así como varios tallos. Puedes replantar estas plantas más pequeñas en macetas poco profundas.
Cuando lo hagas, asegúrate de plantarlas en macetas anchas y poco profundas. Las raíces de las plantas de oración no necesitan mucho espacio, pero sí mucho aire. Para asegurarse de que tienen suficiente oxígeno, considere la posibilidad de trasplantarlas cada dos años.
Propiedades medicinales de las plantas de oración
Es interesante saber que el ácido rosmarínico se encuentra en las plantas de oración. Este producto químico también se encuentra en ciertos helechos y cornejos, así como en algunas hierbas como la albahaca. También es el ingrediente activo del romero.
Esta sustancia química produce varios efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Se puede inhalar o absorber a través de la piel. El ácido rosmarínico puede ser eficaz para reducir la respuesta histamínica del cuerpo a las alergias al polen, así como para reducir síntomas como la congestión nasal y la dermatitis atópica.
Problemas comunes de la planta de la oración
La mancha de la hoja, también conocida como mancha de la hoja, es una de las enfermedades más comunes que afectan a las plantas de oración. Esta enfermedad puede ser mortal si no se trata rápidamente. Está causada por el exceso de riego y puede frenarse ajustando el ritmo de riego.
Sabrás que tu planta tiene mancha foliar si notas que aparecen manchas de agua por todas sus hojas. Estas manchas amarillas se extienden rápidamente y acaban teniendo un aspecto bronceado. También pueden tener pequeños halos amarillos.
Desgraciadamente, las manchas en las hojas pueden ser difíciles de revertir una vez que han aparecido. Dicho esto, mantener un programa de riego regular y uniforme puede ayudar a prevenir esta enfermedad en primer lugar. Es común en las plantas que se riegan en exceso, o en aquellas cuyas hojas se cubren frecuentemente de agua estancada.
Las hojas amarillentas también son comunes en las plantas de oración, normalmente causadas por el estrés ambiental, las enfermedades fúngicas o los virus. A menudo, las hojas amarillentas son causadas por algo que se puede ajustar fácilmente, como la ubicación de la planta o el tipo de fertilizante que está utilizando. Otras veces, sin embargo, es necesario aplicar un enfoque más específico.
La mayoría de las veces, las hojas amarillas son una señal de que la planta está expuesta a demasiada luz. Traslade su planta a una nueva ubicación o instale una pantalla solar para ayudar a filtrar la luz. Las cantidades excesivas de fosfato o flúor, que a veces se encuentran en el agua del grifo, también pueden quemar las puntas de las hojas. Utilizar agua filtrada o dejar reposar el agua del grifo antes de usarla puede ayudar a reducir este efecto.
La clorosis es otra de las causas del amarillamiento del follaje y es más común en las hojas más jóvenes. Esta enfermedad es esencialmente una deficiencia de hierro, y puede causar la muerte si no se trata correctamente.
La clorosis puede estar causada por un pH elevado del suelo o por un suelo con una estructura demasiado arcillosa. Un suelo demasiado compacto o húmedo, o que contenga demasiado fósforo, también puede tener muy poco hierro.
Aunque es menos probable que la clorosis se produzca en una planta en maceta, a menudo puede surgir como resultado de un suelo demasiado húmedo. Si su suelo está compactado o si lo ha regado mucho, reduzca la cantidad. Es posible que tengas que añadir un suplemento de hierro hasta que el equilibrio de nutrientes del suelo se corrija por sí mismo.
El virus del mosaico del pepino es otro de los culpables habituales del amarillamiento de las hojas de la planta de la oración. Si tienes algunas manchas amarillas con algo de tejido verde sano, este virus podría estar actuando. Puedes notar que las hojas más nuevas están emergiendo, pero son pequeñas y deformes, mientras que las más viejas están desarrollando patrones de líneas amarillas.
Lamentablemente, el virus del mosaico no se puede tratar, y tendrás que deshacerte de tu planta de oración si te preocupa que la enfermedad se propague a tus otras plantas de interior.
Plagas
Las plantas de oración son propensas a las mismas plagas que otras plantas domésticas. Las más comunes son los ácaros. Estas plagas prosperan en las hojas tupidas de la planta, pero por suerte odian el exceso de humedad. Dado que las plantas de oración prosperan cuando están expuestas a un exceso de humedad en el aire, mantener la humedad alta es una forma fácil de ayudar a tu planta a prosperar y mantener las plagas a raya.
Los ácaros son difíciles de ver a simple vista, pero pueden hacer que tu planta deje de crecer por completo. Es posible que encuentres telas de araña en tus plantas y que, al inspeccionarlas más de cerca, veas los diminutos ácaros en las hojas de tu planta. Puedes utilizar mariquitas u otros insectos depredadores para deshacerte de los ácaros, o incluso utilizar un aceite insecticida como el aceite de neem.
Las cochinillas son otra fuente de estrés para los propietarios de plantas de oración. Estas plagas producen un residuo blanco en las hojas de la planta que no se parece al algodón. Suele encontrarse en los tallos y las hojas y pueden ser los sacos de huevos de éstas o las propias cochinillas. Estas plagas chupan la vida de tu planta de oración y pueden multiplicarse rápidamente.
Si encuentras estos residuos en tus plantas, asegúrate de aislar tu planta de las demás inmediatamente. Raspa las manchas que encuentres y luego trata la planta con una solución de tres partes de agua, una parte de alcohol y un chorrito de jabón para platos. Deja reposar la planta durante unos días y repite el proceso. El aceite de neem o los pesticidas comerciales también son eficaces para eliminar las cochinillas.
Cuando recibas tu planta de oración en casa por primera vez, asegúrate de inspeccionarla cuidadosamente antes de llevarla al interior. Sobre todo si la compras en un vivero o en otro establecimiento de venta de plantas, debes asegurarte de que tus plantas no albergan ningún visitante indeseado cuando las trasladas a tu casa.
Mientras tus plantas crecen, vigila e inspecciona regularmente (quizás durante los periodos de alimentación o riego) para detectar cualquier signo de enfermedad o plaga. Estos problemas suelen aparecer por sorpresa, así que estar atento puede ayudarte a detectarlos a tiempo para minimizar los daños.
¿Es una planta de oración adecuada para mí?
Si le gusta la jardinería y está interesado en una nueva adición vibrante y verde a su casa, ¡entonces sí! Una planta de oración es absolutamente la planta de interior adecuada para usted. Estas plantas pueden vivir muchos años, y algunas duran varias décadas o más.
Siempre que riegue y alimente su planta con regularidad, proporcionándole mucho espacio para crecer y, por supuesto, muchos cuidados, su planta le proporcionará placer y belleza durante años.
¿Por qué se vuelven marrones las hojas de mi planta de oración?
Las hojas que se han vuelto marrones o que se enroscan pueden indicar que su planta está recibiendo demasiada luz. Intente trasladar su planta a una nueva ubicación. Sin embargo, las hojas marrones también pueden ser causadas por el cloro del agua del grifo. Utilice agua filtrada o deje reposar el agua del grifo durante veinticuatro horas antes de utilizarla.
¿Es la planta de la oración venenosa?
Las plantas de oración no son tóxicas para los seres humanos, los perros o los gatos.