La Begonia maculata, o begonia de lunares, es una planta muy llamativa que luce fantástica con sus hojas verde oliva y sus manchas contrastantes. Es una planta de interior que probablemente llamará la atención en tu casa, y afortunadamente no es demasiado difícil de cuidar. Empecemos con un rápido resumen de los cuidados de la begonia maculata.
Cómo cuidar la Begonia maculata: La Begonia maculata necesita luz indirecta brillante, un suelo bien aireado que se seque un poco entre riegos, fertilización cada 2-4 semanas y temperaturas de 65°F (18°C) a 86°F (30°C). Son quisquillosas con la humedad y necesitan una poda semirregular, pero son muy fáciles de reproducir.
En este artículo, compartiremos cómo mantener una Begonia maculata feliz y cómo solucionar los problemas que puedan surgir. Incluiremos consejos para mantener su mejor aspecto, para que pueda sorprender a sus invitados con una planta que no olvidarán.
En este artículo podrás ver...
- 1 Visión general de la Begonia maculata
- 2 Cuidados de la Begonia Maculata
- 3 Características de la Begonia Maculata
- 4 Humedad para la Begonia Maculata
- 5 Requisitos de luz de la begonia de lunares
- 6 Cómo regar la Begonia Maculata
- 7 Cómo elegir la tierra para la Begonia Maculata
- 8 Requisitos de temperatura
- 9 Fertilización: La parte fácil
- 10 Floración
- 11 Poda práctica
- 12 La propagación de la Begonia Maculata es fácil
- 13 Consejos para el trasplante y la plantación
- 14 Enfermedades y plagas: La prevención es la clave
- 15 ¿Es tóxica la Begonia Maculata?
- 16 Preguntas comunes
- 16.1 ¿Por qué las hojas de mi Begonia Maculata se vuelven amarillas?
- 16.2 ¿Por qué a mi Begonia Maculata se le caen las hojas?
- 16.3 ¿Cómo puedo comprar una Begonia Maculata sana?
- 16.4 ¿Se está muriendo la Begonia Maculata? Sugerencias para rescatar su planta
- 16.5 Ayuda, ¡mi Begonia maculata se está cayendo!
Visión general de la Begonia maculata
La llamativa Begonia maculata está de moda ahora, pero existe desde hace tiempo. Esta begonia de caña con alas de ángel también se llama begonia Wightii, payaso, manchada o de lunares.
El aspecto exótico de la planta tiene muchas partes en movimiento: lunares plateados que parecen pintados en las hojas de color oliva, partes inferiores de color carmesí y racimos de flores rojas o blancas abiertas en forma de campana con centros amarillos brillantes en tallos nudosos con aspecto de bambú. Si busca algo inusual que llame la atención, esta begonia exagerada es una gran elección.
Se denomina «fácil» y puede serlo, pero necesita unas condiciones bastante específicas en cuanto a humedad, luz y riego. Sin embargo, una vez que la consigas, tendrás una planta que será la envidia de tu vecindario.
Cuidados de la Begonia Maculata
- Nombre científico: Begonia maculata
- Nombre común: Begonia de lunares, Begonia manchada, Begonia trucha
- Requisitos de luz: Luz brillante e indirecta. Los niveles de luz más altos promoverán un crecimiento y una floración fuertes, pero evite la luz solar directa.
- Riego: Mantenga el suelo generalmente húmedo, dejando que la media pulgada superior del suelo se seque entre riegos. No tolera el suelo empapado.
- Suelo: Lo ideal es una mezcla ligera para macetas. Añada perlita si el drenaje es insuficiente.
- Temperatura: 18°C (65°F) y 30°C (86°F).
- Abono: Fertilizante equilibrado y soluble en agua aplicado cada 2-4 semanas cuando la planta esté creciendo activamente. Yo utilizo éste.
- Humedad: Es importante una humedad alta, idealmente del 45%. Un higrómetro digital puede ser útil para controlar la humedad.
- Floración: Florece desde la primavera hasta el otoño, produciendo racimos de flores blancas con alegres centros amarillos en un solo tallo.
- Poda: Podar al menos dos veces al año para mantener un crecimiento compacto.
- Propagación: Los esquejes se propagan fácilmente en el suelo o en el agua.
- Trasplante: El trasplante anual en primavera será de gran ayuda.
- Enfermedades y plagas: La alta humedad y el exceso de riego pueden causar oídio, botritis, mancha foliar bacteriana, podredumbre del tallo y de la raíz. La mosca blanca y las cochinillas son a veces un problema, pero son fáciles de tratar.
- Toxicidad: Tóxico para los animales domésticos y las personas si se ingiere.
- Dónde comprar: (Yo compro la mayoría de mis plantas de interior en Etsy).
Características de la Begonia Maculata
Estas plantas perennes provienen de los bosques tropicales de Brasil, por lo que no es de extrañar que necesiten calor, una luz fuerte y filtrada y una humedad constante. Son de crecimiento bastante rápido y pueden alcanzar un metro o más, y sus flores blancas en cascada florecen durante toda la estación cálida.
Como begonia de caña, los gruesos tallos de la planta retienen un poco de agua y no les gustan las condiciones húmedas. Agradecen que la capa superior de la tierra se seque entre los riegos.
La luz también es importante, pero el secreto del cuidado de la begonia maculata es el factor humedad. Los ambientes húmedos imitan su hábitat nativo. No es necesario que construyas un invernadero para ella, pero tendrás que hacer algunas concesiones de humedad para mantener tu maculata fresca y feliz. Nadie quiere una begonia payaso triste.
Otro factor importante es la colocación adecuada en la maceta. Hay que tener en cuenta que las maculatas prefieren estar un poco atadas a las raíces, pero que la tierra se agota rápidamente en espacios reducidos. La mejor práctica es trasplantarlas anualmente, incluso si sólo las devuelves a la misma maceta.
Las maculatas también necesitan una poda y un arreglo juicioso para lucir lo mejor posible. Una característica afortunada de estas plantas de alas angelicales es su facilidad de propagación. Puede ser más fácil cultivar una nueva planta que mantener feliz a una ya cultivada… una locura, ¿verdad?
Humedad para la Begonia Maculata
Vamos a hablar primero de la humedad, porque es el único elemento que puede significar el éxito o resultados misteriosamente mediocres con esta planta. Puede que no perezcan con una humedad baja, pero no florecerán realmente. La pérdida inexplicable de hojas y la falta de floración a menudo se pueden remediar aumentando la humedad ambiental.
Los que tienen más éxito mantienen la humedad de sus maculatas alta, aunque no la destaquen.
Agruparlas con otras plantas y utilizar bandejas de agua son métodos básicos para aumentar la humedad, pero si su casa es muy seca -y la mayoría tiende a serlo- un humidificador es la solución definitiva. Es más trabajoso, pero mejorará la salud de todas tus plantas tropicales, y la humedad también tiene beneficios para los humanos. Lee más sobre otras formas de mejorar la humedad para tus plantas en este artículo.
Intenta conseguir al menos un 45% de humedad; si es mayor, mejor. Prestar atención a la humedad es aún más importante en invierno, cuando la calefacción del interior reseca el aire.
CONSEJO PROFESIONAL: Un higrómetro económico es una buena inversión.
Requisitos de luz de la begonia de lunares
Coloque su maculata en un lugar luminoso y alejado de la luz solar intensa: los rayos directos pueden desvanecer las manchas plateadas o incluso quemar el follaje. Una exposición al sur funciona bien en los meses de invierno; las ventanas del este o del oeste están bien durante todo el año, siempre que las mantenga alejadas de la luz directa. El objetivo es una luz brillante y filtrada.
Si es necesario, la planta tolerará poca luz, pero no será feliz en cuartos muy tenues. Los jardineros del sur deben considerar a la begonia de lunares como una planta de sombra, pero aquellos en climas más fríos pueden ponerlas en ventanas luminosas con sol directo limitado por la mañana o por la tarde.
Sabrá que su maculata no está recibiendo suficiente luz por sus hojas: primero pierden algo de color, luego se vuelven amarillas y finalmente empiezan a desprenderse. Las hojas mostrarán zonas quemadas si están recibiendo demasiada.
Cómo regar la Begonia Maculata
El riego de esta begonia puede ser complicado a menos que tengas el tipo de suelo adecuado, lo que explicaremos en breve, pero primero repasemos las reglas.
A las maculatas les gusta la tierra húmeda la mayor parte del tiempo – nunca les dé una sequía – pero se benefician de que la media pulgada superior de su tierra se seque antes de volver a regar. Estas plantas desarrollan fácilmente la podredumbre de las raíces si se mantienen demasiado húmedas, así que no riegues nunca cuando la tierra esté húmeda.
Permitir que la capa superior del suelo se seque también disuade a los hongos y a las plagas molestas, como los mosquitos. No les gusta que se mojen las hojas, por lo que se suele recomendar el riego de fondo; pero, si eso le parece una molestia, sus hojas son lo suficientemente grandes como para evitarlo si tiene cuidado.
La cuestión es vigilar su suelo y regar a fondo una vez que la parte superior se haya secado lo suficiente. Les gusta un pequeño descanso entre riegos, pero el estrés real no es bueno: nunca deben marchitarse.
Si te cuesta saber cuándo regar tu begonia, o cualquier otra planta de interior, deberías leer mi artículo sobre cuándo regar las plantas de interior. En él se dan algunos consejos muy útiles para evitar que las plantas se rieguen en exceso o por debajo del nivel de agua.
Cómo elegir la tierra para la Begonia Maculata
Al igual que muchas plantas, a la begonia Polka Dot le gusta un suelo que drene bien y mantenga la humedad sin empaparse. Les va bien las mezclas comerciales ligeras; pero, para darles las condiciones perfectas, es una buena idea mezclar estas enmiendas:
– Perlita – Estas pequeñas bolas blancas de material esponjoso, casi con textura de espuma de poliestireno, son en realidad vidrio volcánico natural. Hacen un gran trabajo manteniendo el suelo bien aireado y ligero, y también ayudan a aislar el suelo de los cambios rápidos de temperatura. NOTA: No confunda la perlita con la vermiculita, que retiene demasiada humedad.
– Astillas de madera – Un espolvoreo de virutas de madera no tóxicas ayuda a la aireación: las virutas angulares crean un espacio de bienvenida en el suelo. Las virutas se descomponen, pero no es un problema, ya que las maculatas se trasplantan y se refrescan con frecuencia.
– Una pequeña cantidad de compost o de abono inorgánico es una adición positiva. No pongas tanto como recomienda la bolsa; con medio puñado por maceta es suficiente. De todos modos, ya estarás abonando ligeramente la planta; esto sólo refuerza la fertilidad.
Empieza con una tierra comercial ligera para macetas y añade unos puñados de perlita junto con una cantidad menor de virutas de madera hasta que consigas una mezcla elástica y esponjosa. Considera la posibilidad de mezclar lo suficiente para guardarlo para futuras temporadas. Guárdala en un recipiente hermético para mantenerla fresca y estéril.
Requisitos de temperatura
Esto es fácil si los mantienes en el interior, porque les gustan las mismas temperaturas que a nosotros. Manténgalas alejadas de las corrientes de aire y evite las temperaturas de 15°C (59°F) o inferiores.
Se encuentran mejor entre 18 °C y 30 °C, pero toleran temperaturas más altas durante el día. Son resistentes en el exterior para Zona USDA 10. Para los que se encuentran en climas más fríos, no espere hasta la primera helada para llevarlos al interior, a menos que quiera liberar su maceta.
Fertilización: La parte fácil
Incluso con mucha luz, estas plantas se alimentan de forma moderada, por lo que es fácil mantenerlas alimentadas. Lo principal es no exagerar: no quieres que las puntas y los bordes de esas elegantes hojas se vuelvan marrones.
No se necesita ninguna mezcla especial, sólo un fertilizante equilibrado con números NPK iguales. Dilúyalo al 50% y aliméntelos cada dos o cuatro semanas cuando estén creciendo, y redúzcalo durante el invierno. Este es el abono que utilizo para la mayoría de mis plantas de interior. Es fácil de usar y he tenido grandes resultados año tras año.
Floración
Las maculatas florecen desde la primavera hasta el otoño, produciendo racimos de flores blancas con alegres centros amarillos en un solo tallo. Son más un bonito acento que una característica.
Por lo general, no es necesario ayudarlas a florecer: una fertilización normal y una buena luz deberían ser suficientes.
Si ves que florecen menos de lo que te gustaría, prueba a aumentar la luz. Prueba a darles un poco de sol directo por la mañana o al final de la tarde. Además, el hecho de estar enraizados puede hacer que se pongan en disposición de florecer.
Poda práctica
Una maculata bien rellena es una planta espectacular, pero su aspecto tupido requiere cierta intervención. Las cañas se vuelven escasas y con patas, porque la planta tiende a poner más energía en crecer hacia arriba en lugar de hacia afuera. La poda corrige esta tendencia.
La forma más suave de podar es recortar las puntas. Las puntas de las cañas emiten una hormona que suprime la ramificación, por lo que eliminarlas estimula un crecimiento más tupido.
Corta un cuarto de pulgada por encima de una hoja. En poco tiempo brotará una nueva hoja justo debajo del corte. Puede hacer una remodelación más seria de la planta utilizando el mismo método por encima de cualquier hoja.
NOTA: Utilice tijeras afiladas y esterilizadas. Sumergirlas en alcohol isopropílico funciona bien.
Lo normal es realizar una poda importante dos veces al año, pero puede hacer menos cada pocas semanas después de que surja un nuevo crecimiento.
La propagación de la Begonia Maculata es fácil
Lo único más fácil que podar una maculata es reproducirla. Hay dos métodos básicos: ponerlas en agua o directamente en la tierra.
Propagación en agua – Basta con colocar el extremo del esqueje en un recipiente con agua. Los recipientes pequeños son los mejores: el tallo libera hormonas de enraizamiento que no quieres diluir.
Propagación en el suelo – El método de un solo paso consiste en sumergir el extremo de un esqueje en hormona de enraizamiento en polvo y enterrarlo en tierra para macetas. CONSEJO PROFESIONAL: Un palillo o un lápiz funcionan muy bien para hacer un agujero en la tierra para el tallo. Reafirma la tierra alrededor del esqueje y riega a fondo.
Independientemente del método, una vez que los esquejes estén en la tierra, puedes ayudar a su crecimiento colocando la maceta en un recinto de plástico o en una bolsa Ziploc… ábrela cada dos días y rocíala. Dale al esqueje una buena luz, mantén una temperatura agradable y en pocas semanas tu nueva planta estará establecida.
Consejos para el trasplante y la plantación
Se recomienda un trasplante anual. A las maculatas les gusta estar un poco atadas a las raíces en macetas pequeñas, pero su suelo se agota con sus raíces densamente empaquetadas. Incluso si no se trasplanta, un refresco anual de la tierra les vendrá bien.
Como son propensos a sobrecargarse, seleccione una maceta pesada, como la terracota o la piedra. También puedes colocar su maceta ligera dentro de un recipiente más pesado.
Si vas a volver a plantar en la misma maceta, afloja y retira suavemente la tierra de los bordes del cepellón para dejar espacio a la tierra fresca.
No aumente demasiado el tamaño de la maceta: no querrá que gasten un exceso de energía en su sistema radicular. No es su característica más destacada.
Enfermedades y plagas: La prevención es la clave
Si mantienes tu Maculata sana y observas la higiene básica de la planta -mantener sus hojas limpias, esterilizar tus herramientas- no será susceptible de sufrir plagas o enfermedades. Los principales problemas son los hongos y las infestaciones relacionadas con la alta humedad.
Mildiú polvoriento
Esta enfermedad fúngica es una de sus dolencias más comunes. Desgraciadamente, las condiciones de humedad, por lo demás saludables, aumentan esta amenaza. Comienza con manchas circulares de aspecto polvoriento blanco en el follaje… y se extiende.
Retire el material afectado y trátelo con un fungicida, pero los tratamientos pueden ser ineficaces y lo mejor es la prevención. Deje siempre que la capa superior del suelo se seque antes de volver a regar y mantenga una buena circulación de aire.
Botrytis
Otra enfermedad fúngica, la botrytis, provoca manchas marrones y empapadas. Suele empezar en las hojas inferiores que están en contacto con el suelo. La mala circulación del aire puede contribuir a ello. Retire el follaje caído o las flores, y pode las zonas afectadas. Esterilice con alcohol metílico y aplique un fungicida si vuelve a aparecer.
Mancha foliar bacteriana
Esta enfermedad provoca manchas foliares en forma de grano. Puede limitar los daños podando las zonas afectadas; las plantas muy infectadas deben desecharse de forma segura.
Pudrición del tallo
El único tratamiento es la prevención mediante un suelo bien drenado y un riego cuidadoso. Los tallos afectados por la enfermedad se vuelven blandos, hinchados y negros.
Pudrición de la raíz por Pythium
Esta enfermedad hace que las raíces se vuelvan amarillas y los tallos inferiores negros. Un riego prudente ayuda a prevenirla (¿se dan cuenta del tema?), al igual que la tierra esterilizada. Las plantas contaminadas deben desecharse de forma segura, sin compostar. La enfermedad es muy contagiosa.
Cochinillas y moscas blancas
El problema con estas plagas es que los pesticidas no son muy efectivos: matarán a los bichos beneficiosos antes de afectarlos. Estos diminutos vampiros colonizan bajo las hojas y las juntas del tallo; las moscas blancas vuelan cuando se les molesta.
Las aplicaciones de jabón insecticida en spray y aceites pueden ayudar. Otro método es utilizar un pesticida orgánico de corta duración antes de liberar a los depredadores beneficiosos, como las mariquitas, para que engullan al resto. De cualquier manera, prepárese para un asedio.
¿Es tóxica la Begonia Maculata?
Estas begonias de ala de ángel se consideran tóxicas para perros, gatos y caballos por la ASPCA. Las toxinas están principalmente en las raíces, aunque sus tallos y hojas pueden causar irritación oral.
Preguntas comunes
¿Por qué las hojas de mi Begonia Maculata se vuelven amarillas?
El riego excesivo es la causa clásica de las hojas amarillas, pero hay otros factores que pueden contribuir. La poca luz -o el exceso- son posibilidades, así como los escalofríos, las enfermedades, las infestaciones o la infrautilización. Las manchas marrones, los bordes y las puntas de las hojas pueden ser causadas por el calor, el sol directo o el exceso de fertilización.
¿Por qué a mi Begonia Maculata se le caen las hojas?
Las maculatas pueden ser temperamentales, así que repasa nuestra lista de cuidados. Lo más frecuente es que su humedad no sea lo suficientemente alta. El aire puede estar estancado o contaminado. El suelo pesado puede causar un malestar persistente. Si todo lo demás falla, trasládela a otro lugar luminoso.
¿Cómo puedo comprar una Begonia Maculata sana?
En primer lugar, compruebe el suelo: debe ser ligero y aireado, sin excesiva corteza. Una planta larguirucha puede estar bien, pero las hojas deben estar sanas y sin daños.
Tenga cuidado con los ejemplares pequeños, que pueden ser esquejes recientes con raíces mínimas. Levante suavemente la planta de su maceta para comprobar el cepellón.
¿Se está muriendo la Begonia Maculata? Sugerencias para rescatar su planta
El problema más común a la hora de «salvar» una maculata es la optimización de su suelo, que a menudo es demasiado pesado o está agotado. Esto es lo que hay que hacer:
- Retire con cuidado el cepellón y afloje la tierra.
- Coloque las raíces y la tierra bajo una manguera o un grifo para aclarar la tierra adherida. Tenga cuidado de no arrancar las raíces.
- Vuelva a plantar sujetando cada tallo de la maculata mientras rellena su alrededor con tierra fresca.
- Riegue a fondo para asentar la tierra.
Ayuda, ¡mi Begonia maculata se está cayendo!
A medida que estas plantas crecen, se benefician de un poco de apoyo. Los tutores finos y los lazos blandos son los que mejor funcionan; busca un color oscuro que no destaque. El momento del trasplante es el ideal para el entutorado, pero cualquier momento está bien si se tiene cuidado.
Inserta la estaca de forma que esté en ángulo en la dirección en que se inclina el tallo. Coloca los tutores lejos de las hojas y los tallos de las flores, que se desprenden fácilmente si se rozan.