Originaria de Sudáfrica, Asia oriental y Madagascar, la planta de lunares puede crecer hasta un metro de alto y de ancho. Se trata de un arbusto de hoja perenne con hojas manchadas de blanco o rosa, según la variedad. Parece como si la hubieran pintado con spray.
Pertenece a la especie Hypoestes y existen más de 100 variedades de la planta. En el exterior, es una planta perenne. A medida que la planta envejece, se vuelve leñosa y enjuta.
Sin embargo, puede cultivarse fácilmente como planta de interior. Aunque las plantas serán más pequeñas, su aspecto es encantador y su follaje crea un interesante contraste con otras plantas de su colección.
Nombre científico | Hypoestes Phyllostachya |
Nombre común | Planta de Lunares, Planta de Cara de Pecas |
Origen | Madagascar |
Altura | 10-50 cm |
Dispersión | 40-50 cm |
Suelo | Franco con buen drenaje |
Luz | Luz brillante e indirecta. Pierde la variegación con poca luz. |
Agua | Regar regularmente para mantener el suelo húmedo en la temporada de crecimiento. Regar con moderación en invierno. |
Toxicidad | No es tóxico |
En este artículo podrás ver...
- 1 Aspecto
- 2 Flores de la planta de lunares
- 3 Cómo cultivar tu planta de lunares
- 4 Iluminación para las plantas de lunares
- 5 Cómo regar una planta de lunares
- 6 ¿Qué suelo necesitan las plantas de lunares?
- 7 Fertilización
- 8 Temperatura
- 9 Cuidado de la planta de lunares – Propagación y trasplante
- 10 Variedades de la planta de lunares (Hypoestes Phyllostachya)
- 11 Enfermedades y plagas
- 12 Toxicidad
- 13 Preguntas frecuentes sobre el cuidado de la planta de lunares
- 14 ¿Debo evitar la luz solar directa cuando coloque las plantas de lunares?
- 15 ¿Puedo colocar mi planta de lunares en el exterior cuando hace calor?
- 16 ¿La planta de lunares crece exclusivamente en el exterior?
- 17 ¿Requiere la planta de lunares algún cuidado especial?
Aspecto
La planta de lunares es una planta de interior común que es codiciada por su follaje único. Hay muchas variedades diferentes y, dependiendo de la variedad concreta, la planta tendrá manchas de color blanco, rosa, verde o amarillo. También se la conoce comúnmente como la planta de la cara de pecas.
Las hojas verdes de la planta de lunares son preciosas y, dependiendo de la variedad, tendrá encantadores lunares en las hojas de distintos tonos. Algunas incluso tienen varios tonos en una sola planta.
Flores de la planta de lunares
La planta de lunares no sólo tiene un precioso follaje con manchas blancas, rosas, verdes o amarillas, sino que también tiene unas preciosas flores de colores brillantes. Es una planta ideal para colocarla en otras plantaciones y conseguir un bonito despliegue de color.
Muchas personas utilizan sus plantas de lunares en una agrupación de plantas para macetas de interior. La planta de lunares es una opción ideal ya que tendrá un excelente contraste con otras plantas de color. Muchos utilizan la planta de lunares como elemento central en un grupo de plantas en una jardinera grande. Sólo asegúrate de que si plantas tu planta de lunares con otras plantas, mantén juntas las plantas que requieren la misma cantidad de humedad para asegurarte de que todas reciben suficiente agua, pero no demasiada.
La planta de lunares también produce semillas en condiciones ideales. Las semillas germinarán fácilmente en un medio cálido y húmedo cuando la temperatura sea de 70 a 75 °F.
Cómo cultivar tu planta de lunares
Las plantas de lunares son fáciles de cultivar y puedes germinar fácilmente las semillas en un medio de tierra húmeda de 70 a 75 grados Fahrenheit. También puede comenzar a cultivar plantas de lunares a partir de esquejes. Para ello, basta con eliminar un crecimiento terminal en un nodo y quitar las hojas más cercanas al extremo de tierra del esqueje.
Aunque puedes sumergir los extremos en hormona radicular, no suele ser necesario para las plantas de lunares y éstas enraizarán fácilmente en el agua. Simplemente plántalas en un medio rico y húmedo cuando las raíces tengan varios centímetros de longitud y tendrás una planta completamente nueva.
Las plantas de lunares son fáciles de cultivar en el interior en una maceta pequeña o mediana, o puede ponerlas al aire libre en plantaciones si lo desea. A tu planta de lunares le encanta la luz del sol, pero demasiada luz solar hará que se desvanezca. Esfuércese por conseguir una cantidad saludable de luz solar para obtener los mejores resultados.
Iluminación para las plantas de lunares
La luz brillante e indirecta es ideal para el cuidado de las plantas de lunares. Esto mantendrá los colores vibrantes de la planta y, al mismo tiempo, evitará que se vuelva larguirucha. Si cultiva la planta de lunares en un lugar con poca luz, crecerá rápidamente y perderá su color. Un lugar con luz demasiado brillante también desvanecerá los colores del follaje.
Si busca una planta de colores brillantes, deberá colocarla en una zona de su casa con poca luz. Sin embargo, ten en cuenta que si la colocas en un lugar con poca luz, la planta puede volverse flaca y enjuta, por lo que tendrás que pellizcarla con frecuencia para asegurarte de que se mantiene fuerte, robusta y sana. Para obtener los mejores resultados, coloca tu planta de lunares a varios metros de una ventana del sur o de una ventana orientada al este. También puedes cultivar tu planta de lunares utilizando luces de crecimiento que ofrezcan un espectro completo.
Cómo regar una planta de lunares
La planta de lunares requiere un suelo húmedo pero no empapado. Si se seca demasiado, empezará a marchitarse y a desplomarse. Un riego rápido suele ayudarla a reponerse. Evite que su planta de lunares se quede en el agua, ya que provocará la putrefacción de las raíces. Riegue bien cuando se haya secado la ½ a 1 pulgada de tierra superior. Recuerde también que las macetas de menor tamaño se secan más rápidamente que las de mayor tamaño. Asegúrate de que riegas la planta desde el nivel del suelo y no desde la parte superior, ya que el agua en el follaje puede causar manchas de agua y dañar las hojas y flores tiernas.
¿Qué suelo necesitan las plantas de lunares?
A la planta de lunares le gusta un suelo rico y húmedo. Lo ideal es una tierra orgánica para macetas que drene bien. Asegúrese de que si la tierra de la maceta no es rica, incorpore algunos materiales de compost en la tierra antes de plantar su planta de lunares.
Fertilización
La planta de lunares es una planta hambrienta y que se alimenta bastante. Deberá fertilizar su planta de lunares aproximadamente una vez al mes con un fertilizante orgánico para plantas de interior diseñado para plantas de interior.
Temperatura
La planta de lunares prosperará si la temperatura es de unos 75 °F. Requiere un suelo bien drenado y no debe estar en una habitación que baje de los 60 grados Fahrenheit. También le gusta tener mucha humedad y se beneficiará de ser rociada un par de veces al día. También puede colocar su planta de lunares en una bandeja de humedad (un intento con guijarros en ella y agua con la planta colocada en la bandeja de guijarros funcionará bien como bandeja de humedad).
Cuidado de la planta de lunares – Propagación y trasplante
La planta de lunares es quizás una de las plantas más fáciles de reproducir. Todo lo que se requiere es hacer un corte de la punta de uno de los tallos de aproximadamente cuatro a cinco pulgadas de longitud. Retire las hojas del extremo de tierra del esqueje y coloque el esqueje en un vaso de agua o en una mezcla gruesa para macetas, como una mezcla para cactus.
Mantén el esqueje húmedo. Debería echar raíces en pocos días. Puedes trasplantar los esquejes cuando las raíces alcancen entre tres y cinco pulgadas de longitud. A continuación, puedes plantar el esqueje en la mezcla de tierra para macetas y continuar como lo harías con tus otras plantas. Aunque a algunos les gusta utilizar una hormona de enraizamiento, la planta de lunares funciona bien sin ninguna hormona de enraizamiento.
Variedades de la planta de lunares (Hypoestes Phyllostachya)
Hay varias variedades de Hypoestes Phyllostachya disponibles en los centros de jardinería y en los mercados agrícolas. Puede elegir entre una gran variedad de ellas. Hay hasta 100 variedades de la planta de lunares. A continuación se presentan algunas de las variedades más comunes.
Carmina: Esta planta de lunares presenta colores rojos brillantes en las hojas verdes.
Confetti: Son plantas más pequeñas que crecen alrededor de 8 pulgadas de tamaño. Son plantas muy vigorosas y crecen muy rápido. Presentan cinco opciones de color diferentes: blanco, rojo, rosa, rosa carmín y un tono rojo burdeos. A menudo se venden en grupo.
Brocado rosa: Esta planta de lunares presenta manchas rosas moteadas en las hojas verdes.
Pink Dot: Esta variedad de lunares cuenta con puntos rosas en las hojas verdes.
Purpariana: Como su nombre indica, esta planta tiene un tono púrpura en las hojas.
Serie Splash: Esta variedad cuenta con manchas de gran tamaño de rosas, rosas, blancos y rojos contrastados.
Wit: Esta variedad de planta de lunares ofrece un jaspeado único en las hojas blancas.
Los criadores y jardineros siempre están creando nuevas variedades. Algunas tienen manchas verdes moteadas y otras tienen puntos de una gran variedad de tonos que las hacen únicas. Desde el púrpura hasta el lavanda, pasando por el escarlata y el blanco, hay un color que se adapta a cada decoración. Otra coloración única es la llamada Confetti. En éste, la planta tiene puntos que se esparcen de forma dispersa sobre las hojas verdes. La polka dot se comporta muy bien como planta de interior y le dará muchos años de disfrute.
Enfermedades y plagas
La planta de lunares es susceptible a la mosca blanca, la cochinilla y los pulgones. Utilice una solución de agua y jabón de media potencia para limpiar los bichos de las hojas. Si riegas la planta en exceso, también puedes notar la presencia de oídio en la planta. Reduzca un poco el agua para evitar este problema.
Toxicidad
Afortunadamente, la hypoestes phyllostachya no es tóxica para los animales ni para los seres humanos, por lo que se puede cultivar en todos los hogares sin necesidad de tomar precauciones adicionales.
Preguntas frecuentes sobre el cuidado de la planta de lunares
¿Debo evitar la luz solar directa cuando coloque las plantas de lunares?
Verá que cuanto menor sea la situación de luz, más colorida será la planta. Sin embargo, la planta se volverá más frágil cuando busque la luz, por lo que tendrá que pellizcarla para obtener los mejores resultados y evitar que se vuelva frágil.
¿Puedo colocar mi planta de lunares en el exterior cuando hace calor?
Al igual que muchas otras plantas de interior, la planta de lunares se desarrolla muy bien en el exterior, en un lugar sombreado, durante los meses más cálidos. Llévela al interior si las temperaturas van a descender por debajo de los 60 °F. Evite también que se caliente demasiado y manténgala a temperaturas inferiores a los 75 °F.
¿La planta de lunares crece exclusivamente en el exterior?
En sus regiones de origen, Sudáfrica, Asia oriental y Madagascar, la planta se cultiva con frecuencia en el exterior. Cuando se cultiva al aire libre puede llegar a medir hasta un metro de altura. Sin embargo, se adapta bien a la vida en el interior y será una encantadora adición a cualquier colección de plantas de interior. Asegúrate de mantenerla alejada de la luz solar y no riegues en exceso tu planta de lunares.
¿Requiere la planta de lunares algún cuidado especial?
Aunque la planta de lunares no requiere muchos cuidados especiales, tiende a volverse frágil si se cultiva con poca luz. Esto se debe a que la planta busca más luz, sin embargo, la luz hará que la planta se desvanezca y sus «lunares» se volverán de un color más claro si la planta tiene demasiada luz.
Para pellizcar su planta, simplemente utilice sus dedos para arrancar suavemente las primeras hojas que aparecen en la planta. Hazlo al menos una vez a la semana para obtener los mejores resultados y evitar que tu planta se vuelva demasiado frondosa. Las plantas serán mucho más atractivas si las deja crecer más llenas y ocupadas. Pellizcar regularmente las hojas obligará a la planta a crecer más llena y frondosa.
También es importante tener en cuenta que su planta de lunares tenderá a volverse más frondosa a medida que envejece. De nuevo, pínchala. Con el tiempo, se extinguirá y tendrá que volver a empezar, por lo que es posible que desee simplemente tomar un esqueje de una planta más vieja y empezar una planta completamente nueva.
Los tallos se pueden cultivar fácilmente en agua y luego trasplantarlos a una mezcla de tierra para macetas. Si tus plantas están en el exterior, puedes ponerlas en macetas y llevarlas al interior cuando cambie el tiempo y tener bonitas plantas de interior durante toda la temporada.
Una característica especial de la planta de lunares es que ayuda a limpiar y purificar el aire. Si está buscando plantas que limpien el aire de su casa, la planta de lunares es una opción ideal y le ayudará a limpiar el aire.
Con el cuidado y la alimentación adecuados, su planta de lunares durará muchos años. Puede empezar a hacer esquejes en cualquier momento y aumentar su encantadora colección de plantas de lunares fácilmente. Si ves colores que no tienes en casa de un amigo, es el momento de ofrecer un esqueje tuyo por uno suyo.