El Anthurium clarinervium tiene un fascinante patrón de vetas en hojas grandes, gruesas y con textura de gamuza que lo hace destacar en cualquier colección. No es una planta para principiantes, pero no es demasiado temperamental si se satisfacen las necesidades básicas, y la planta merece un poco de atención adicional. Veamos todo lo que hay que saber sobre los cuidados de Anthurium clarinervium para que este singular androide siga prosperando.
Una luz brillante e indirecta, una humedad de al menos el 50% y un suelo grueso y con buen drenaje que se mantenga húmedo pero nunca empapado son aspectos esenciales para el cuidado del Anthurium clarinervium. cuidado de Anthurium clarinervium. Temperaturas de 20ºC a 27ºC, Una buena circulación de aire y una ligera fertilización cada 4-6 semanas durante la temporada de crecimiento también garantizarán que la planta prospere.
En este artículo podrás ver...
- 1 Visión general del Anthurium clarinervium
- 2 Resumen del cuidado del Anthurium Clarinervium
- 3 Requisitos de luz del Anthurium clarinervium
- 4 Riego
- 5 Requisitos del suelo para el Anthurium Clarinervium
- 6 Se necesita mucha humedad
- 7 Temperaturas cálidas
- 8 Cómo abonar el Anthurium clarinervium
- 9 Flores menores… pero bonitas bayas
- 10 Podar para cuidar
- 11 Trasplantar
- 12 Cómo reproducir el Anthurium Clarinervium
- 13 Consejos para el cuidado de Anthurium clarinervium
- 14 Toxicidad
- 15 Variedades
- 16 Plagas y enfermedades
Visión general del Anthurium clarinervium
El Anthurium clarinervium, un androide de la sección Andiphyllum, es una planta perenne mexicana que prospera en paisajes rocosos con afloramientos calcáreos sombreados o kársticos. A menudo se la llama erróneamente epífita, pero no crece en los árboles y se la denomina propiamente litófita o epífita.
La planta es muy apreciada por su gran follaje en forma de corazón, con llamativas venas concéntricas de color verde pálido, dorado o plateado sobre un fondo verde más oscuro. El envés de la hoja es de color verde claro uniforme.
El Anthurium clarinervium se mantiene compacto en relación con el tamaño de su follaje. En maceta, alcanzan aproximadamente un metro de alto y un metro de ancho, con hojas de entre ocho y diez pulgadas de largo. Sus gruesas raíces están adaptadas para proporcionar soporte en suelos finos encajados entre piedras.
Otra característica del fenomenal follaje es una rigidez gruesa, parecida a la del cartón, con un tacto correoso (coriáceo) y una textura de gamuza peluda.
Resumen del cuidado del Anthurium Clarinervium
Nombre científico | Anthurium clarinervium |
Nombre común | Anturio de cartón aterciopelado |
Origen | México, crece en afloramientos de piedra caliza entre el Río Grijalva y el Río de la Venta, al norte de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. También se encuentra en la provincia de Colón de Panamá. |
Requisitos de luz | Luz indirecta de media a brillante. Evitar la luz solar directa siempre que sea posible. |
Riego | Regar a fondo una vez que la parte superior de la tierra esté seca. Prefiere que el suelo permanezca ligeramente húmedo. |
Suelo | Es esencial un suelo suelto y bien aireado. Una mezcla para orquídeas ya preparada le irá bien. Una mezcla de 1/3 de musgo de turba o coco, 1/3 de mezcla para orquídeas y 1/3 de perlita es una gran opción. |
Temperatura | 20ºC (68ºF) a 27ºC (80ºF). No tolera las temperaturas inferiores a 55ºF (13ºC). |
Abono | Abonar cada 4-6 semanas durante la temporada de crecimiento con un preparado equilibrado. |
Humedad | Necesita una humedad alta de al menos el 50%, y se prefieren niveles superiores a éste. |
Floración | Produce un espádice típico de Anthurium con flores estacionales poco impresionantes y pequeñas, de color verde pálido con matices violáceos variables. |
Poda | Requiere una poda mínima, salvo para eliminar las hojas muertas o dañadas. |
Propagación | Se propaga mejor por división, pero es posible reproducir esquejes de tallo o crecer a partir de semillas. |
Replantado | Cada 2-3 años de media. Necesita un poco de cuidado después de trasplantar. |
Enfermedades y plagas | Bastante resistente a las plagas y enfermedades. Las cochinillas representan el riesgo de plagas más importante. Evitar el riego excesivo para prevenir la mayoría de las enfermedades. |
Toxicidad | Ligeramente venenoso para los seres humanos y los animales domésticos si se ingiere. |
Dónde comprar | (Yo compro la mayoría de mis plantas de interior en Etsy). |
Requisitos de luz del Anthurium clarinervium
El Anthurium clarinervium se recomienda a veces para una luz baja, pero en realidad necesita una iluminación indirecta de media a fuerte para crecer bien y evitar que se le pongan las piernas largas. Lee este artículo para tener una mejor idea de la luminosidad que realmente necesita.
Las hojas se chamuscan con el sol directo, pero por lo demás la planta se desarrollará bien en interiores en casi cualquier lugar luminoso que se le pueda dar. La luz solar filtrada y difusa es el objetivo.
- Una exposición al este es generalmente ideal. Toleran el sol suave de las primeras horas y aprecian las largas horas de luz indirecta brillante que le siguen.
- Una exposición norte brillante puede funcionar, pero prepárese para aumentar los lúmenes si observa legañas o un crecimiento lento.
- Las ventanas orientadas al oeste funcionan bien siempre que la planta no esté expuesta al sol intenso de la tarde. Dependiendo de su latitud, es posible que tenga que alejar la planta unos metros de la ventana, ponerle cortinas o darle otro tipo de protección.
- Una exposición al sur puede ser demasiado intensa para que un Anthurium clarinervium esté cerca de la ventana, pero la luz se debilita rápidamente en el interior. Mover la planta entre un metro y un metro y medio hacia atrás suele marcar la diferencia necesaria.
Tenga en cuenta que su Anthurium clarinervium ralentiza su crecimiento en invierno y necesita menos luz.
Riego
El Anthurium clarinervium no debe secarse nunca por completo, pero tampoco soporta el suelo húmedo. Es mejor pecar de poca humedad en el suelo que de demasiada. El sustrato rocoso nativo de la planta no retiene el agua: nunca las deje paradas en un charco.
Espere a que se hayan secado uno o dos centímetros de tierra antes de volver a regar. Si la calidad del suelo es la adecuada, esto significará un riego aproximadamente semanal, pero no se guíe por una rutina programada: controle el suelo.
Empapar bien la tierra cada vez que riegues asegura que todo el cepellón esté saturado y elimina las toxinas residuales. Si les das cantidades más pequeñas y frecuentes, la parte superior de la tierra se mantendrá demasiado húmeda -y favorecerá a los mosquitos-, al tiempo que podría sumergir el cepellón.
Asegúrate de vaciar la maceta cuando la tierra haya terminado de drenar. ¡Nada de charcos! El riego adecuado es el aspecto más importante del cuidado de Anthurium clarinervium. Lea este artículo para obtener más consejos sobre cómo evaluar las necesidades de riego de su planta de interior.
Factores de frecuencia
El riego semanal es una norma general, pero hay varias condiciones que afectan a la frecuencia:
- Humedad – La tierra tiende a secarse más rápidamente cuando la humedad es baja y el riego se vuelve aún más crítico.
- Temperatura – Tendrá que regar más a menudo en climas cálidos cuando la planta esté creciendo y la evaporación del suelo sea alta.
- Material del contenedor – La tierra en una maceta de terracota sin esmaltar se seca más rápidamente. Un recipiente de plástico es el que más tiempo retiene el agua, o puedes irte al otro extremo con una cesta de red que maximice el contacto de las raíces con el aire.
- Sazona – Deja que la tierra se seque un poco más durante los meses fríos.
Otra cuestión importante para tu Anthurium clarinervium es la calidad de su agua; pueden tener problemas con el agua dura y muy mineralizada. Les encanta el agua de lluvia, pero el agua destilada o purificada también es buena. Si el crecimiento es escaso con el agua del grifo, la mejora de la fuente podría suponer una gran diferencia. Lee mi artículo sobre el uso de diferentes tipos de agua para tus plantas de interior.
Requisitos del suelo para el Anthurium Clarinervium
La elección de la tierra adecuada es una parte esencial del cuidado de Anthurium clarinervium. Las raíces quieren tener un acceso constante al oxígeno sin secarse y son propensas a pudrirse si la mezcla permanece demasiado húmeda. Una mezcla suelta y gruesa es mejor que una más fina: el medio debe ser lo suficientemente abierto como para dejar que las raíces respiren incluso después de un buen remojo.
Una tierra para macetas de venta al público no le da suficiente estructura fuera de la bolsa. La tierra prefabricada más adecuada es Mezcla para orquídeas, pero a la planta también le gusta algo de materia orgánica y materiales de retención de agua. Lo mejor es hacerla usted mismo.
La planta prefiere un rango ligeramente ácido entre 5,5 pH y 6,5 pH, lo que significa que generalmente es seguro añadir enmiendas orgánicas como turba o corteza… aunque éstas tienden a acidificar el medio al descomponerse.
Una mezcla de calidad para macetas es una buena base para trabajar, pero deberías añadir enmiendas adicionales para mejorar la aireación y el drenaje. Aquí tienes algunos elementos que puedes utilizar:
- Musgo Sphagnum de fibra larga (cortado)
- Fibra de coco
- Perlita
- Piedra pómez
- Corteza de orquídea o astillas de madera
- Moho de hoja de calidad o compost
- Grava
- Carbón vegetal (el carbón de acuario funciona bien)
- Arena gruesa
- Roca de lava triturada
Estas son algunas recetas:
- Añada un tercio de musgo de turba o coco, mezcla para orquídeas y perlita.
- Comience con una tierra de calidad para macetas como la mitad de la mezcla, con una cuarta parte de musgo de turba y un medio para orquídeas que contenga corteza o virutas de madera, grava y posiblemente carbón vegetal. Añada aproximadamente un 10% de perlita.
- Para emular el hábitat natural de la planta, algunos cultivadores empiezan con una base de grava, roca de lava o piedra pómez y añaden elementos orgánicos como tierra para macetas, turba y/o mezcla para orquídeas.
- Algunos cultivadores utilizan directamente musgo de turba, pero hay algunas advertencias. Puede ser difícil rehidratar la turba si se seca demasiado, pero la turba constantemente húmeda puede atraer a los mosquitos del suelo. También tendrás que prestar más atención a la nutrición.
Calcula las proporciones: no es necesario tomar medidas exactas. Puedes añadir una pequeña cantidad de compost a cualquier receta. Mezcle bien los ingredientes.
Se necesita mucha humedad
La alta humedad es otro aspecto clave en el cuidado del Anthurium clarinervium. Es un misterio botánico por qué tantas plantas tropicales de los bosques húmedos toleran mejor la humedad baja que esta particular habitante de las rocas; pero si no puedes proporcionarle una humedad superior al 50%, la Clarinervium puede romperte el corazón. Despacio.
Un 60% de humedad suele estar bien. Puedes ir más allá, pero eso podría significar moho en las paredes. (Sin embargo, a la planta le encantará.) Un ejemplar pequeño puede ir bien en un terrario.
Cómo afrontar el reto de la humedad
Su Anthurium clarinervium, en el suelo adecuado, será fácil de mantener en una zona con alta humedad. Si su casa tiene una humedad media -como la mayoría de nosotros- hay algunas formas de aumentar la humedad.
Plantas de grupo – Colocar las plantas juntas ayuda a aumentar su humedad unos puntos. Eso sí, no las apiñes demasiado.
Bandejas de agua – Los recipientes llenos de agua colocados cerca de tu planta también aumentan la humedad local en un pequeño porcentaje. Para ahorrar espacio, pon guijarros en la bandeja y coloca el recipiente de la planta encima de la línea de flotación.
Humidificador de habitación – Lo mejor que podemos decir sobre el uso de un humidificador es que funciona. Incluso si vives en un clima árido, puedes crear el ambiente adecuado para tu Clarinervium. La desventaja es el coste y el continuo rellenado, control y mantenimiento.
Temperaturas cálidas
El Anthurium clarinervium necesita temperaturas cálidas, pero esto es fácil en el interior. Les va mejor desde unos 20ºC (68ºF) hasta 27ºC (80ºF). Prefieren el extremo cálido del rango durante el día y un ligero enfriamiento por la noche.
La planta puede mantenerse en el exterior durante todo el año en las zonas USDA 9a a 11, pero empieza a sufrir si el termómetro baja de los 55ºF (13ºC).
Evite los extremos y las fluctuaciones rápidas de temperatura. Cuando las temperaturas superen los 32ºC (90ºF), empezarás a ver las hojas secas y descoloridas.
Cómo abonar el Anthurium clarinervium
Las Anthurium clarinervium silvestres se alimentan de un suelo delgado en rocas: no son muy exigentes. Abone con moderación para no estresar a la planta.
Aliméntelas desde principios de la primavera hasta principios del otoño, antes de que llegue el frío.
Una fórmula equilibrada como una proporción NPK de 20-20-20 es adecuada. Yo prefiero utilizar este abono para muchas de mis plantas de interior. Las mezclas sintéticas son más rentables y permiten una aplicación más precisa, pero las orgánicas tienen menos probabilidades de causar quemaduras en las raíces y tienen el beneficio secundario de alimentar el ecosistema microbiano del suelo.
Un régimen popular consiste en aplicar media o un cuarto de la cantidad recomendada de fertilizante cada cuatro o seis semanas durante la temporada de crecimiento. Lee mi guía para fertilizar las plantas de interior para asegurarte de que aportas todos los nutrientes que tu planta necesita.
Recordatorio: El fertilizante residual puede acumularse y toxificar gradualmente el suelo, por lo que es una buena idea lavar el suelo dejando que el agua extra drene con cada riego. Si esto no es conveniente, haz un lavado a fondo cada dos o tres meses.
Flores menores… pero bonitas bayas
Muchos anturios tienen preciosas y brillantes flores, pero el Anthurium clarinervium no es uno de ellos. Produce el típico espádice de Anthurium con pequeñas flores estacionales de color verde pálido con matices violáceos variables.
Las bayas son más interesantes. No está garantizado que aparezcan después de cada floración, pero si la flor es polinizada puede producir racimos de bayas, y duran mucho tiempo. Las bayas pueden tardar más de un año en madurar.
Si sólo tienes una planta, la producción de bayas es problemática porque el polen masculino no se desarrolla al mismo tiempo que los ovarios femeninos. Es la forma que tiene la naturaleza de evitar la autopolinización, pero puedes evitarlo teniendo más de una planta o conservando el polen masculino hasta que la flor esté lista.
La planta debe tener dos o tres años antes de producir bayas. Muchos cultivadores cortan las flores pequeñas y se saltan todo el asunto.
Podar para cuidar
La poda de realmente no forma parte del cuidado de Anthurium clarinervium, aunque en ocasiones deberá realizar un aseo básico. Las hojas muertas o infectadas deben eliminarse.
Para conservar la mayor cantidad posible de follaje productor de energía, puede recortar sólo las partes dañadas. El resto de las hojas puede eliminarse cuando aparezca el nuevo follaje.
Recorte las hojas de la forma habitual con una herramienta de corte estéril, cortando hasta el tallo principal. Un truco para evitar el corte es empujar hacia abajo el peciolo de la hoja que desea eliminar hasta que se desprenda. (Lo que debería advertirle de que debe ser cuidadoso con las hojas que desea conservar).
Trasplantar
Su Anthurium clarinervium estará listo para ser trasplantado cuando las raíces llenen el recipiente y empiecen a rodear la maceta. Cada dos o tres años es lo normal para un espécimen maduro.
Nota: El origen rocoso de la planta puede resultar evidente cuando se intenta sacar la maceta de un recipiente de arcilla: las raíces se aferran fuertemente a los lados. Considere la posibilidad de romper la maceta para evitar un traumatismo radicular excesivo.
Estas son las reglas básicas del trasplante:
- Sea cuidadoso con las raíces.
- Riegue de antemano. Un sistema radicular bien hidratado es más resistente y fácil de trabajar.
- Utiliza una tierra similar a la de la maceta actual de la planta.
- Sitúe el cepellón al mismo nivel que antes. Enterrar la copa hará que la planta se pudra.
- Después de plantar, riegue para asentar la tierra. Añada más mezcla para rellenar las zonas hundidas.
- Coloca la planta trasplantada en un lugar con poca luz durante unos días mientras se recupera.
- No abones durante dos o tres meses, o hasta que veas un nuevo crecimiento.
- Lea más sobre el trasplante de plantas de interior con raíces aquí.
Es natural que la planta se marchite y tenga mal aspecto durante unos días tras el trasplante. Tenga paciencia y no intente animarla con riegos adicionales u otras molestias.
Cómo reproducir el Anthurium Clarinervium
Existen tres formas básicas de reproducir su Anthurium clarinervium.
- Semillas
- División
- Esquejes de tallo
Puedes cultivar nuevas plantas a partir de semillas cultivadas en casa, pero tendrás que ocuparte de la polinización y esperar un año a que la baya madure. La división es lo más fácil; los esquejes de tallo son posibles pero un poco complicados.
La división y los esquejes se hacen mejor en primavera para que tengan una temporada completa de crecimiento. Proporcione a la nueva planta o a los esquejes las mismas condiciones que a la planta adulta: alta humedad, calor y luz indirecta de media a brillante. Una buena circulación de aire es muy beneficiosa.
Semillas
La propagación por semillas no es terriblemente eficiente y las plántulas crecen lentamente, pero es fácil cuando ocurre.
Las bayas se desarrollan después de la polinización, y es realmente una cuestión de dejar que las páginas del calendario pasen mientras las bayas maduran lentamente – las bayas de color verde oscuro se vuelven anaranjadas a medida que maduran. Cuando estén listas, caerán solas. Basta con abrir la baya y sacar la semilla… ¡y plantarla!
Utiliza una tierra más fina para las semillas que la mezcla gruesa de la planta madre. Mantenlas ligeramente húmedas y dale a las plántulas la misma luz y la misma humedad que a la planta madre. Para crear un ambiente húmedo, puedes colocar un tarro de cristal sobre la semilla.
División
El trasplante suele ser el mejor y más conveniente momento para la división. Desmolda la planta con cuidado y separa los brotes más pequeños o los conjuntos de tallos, asegurándote de que cada uno tiene raíces y al menos una hoja.
Plante la parte dividida en el mismo tipo de mezcla que la planta madre. Riegue para asentar la tierra alrededor de las raíces.
Esquejes de tallo
Cultivar una nueva planta a partir de un esqueje es más complicado que a partir de divisiones o semillas porque son propensos a la podredumbre, por lo que necesitarás algo de diligencia. Estos son los pasos:
- Coge un esqueje de entre 10 y 15 centímetros de la punta del nuevo crecimiento que ya tiene raíces aéreas.
- Es una buena idea espolvorear el corte con canela u otro fungicida para evitar la infección. Considera también la posibilidad de espolvorear el extremo con hormona de enraizamiento.
- Plántalo en la misma tierra gruesa en la que vive la planta madre. Si es necesario, ata el esqueje a un soporte para que se mantenga en pie.
- Dale al esqueje aire fresco y buena luz. Ten paciencia: un esqueje suele marchitarse y tarda hasta unas semanas en empezar a crecer.
Si tienes un tallo viejo, también puedes cortarlo en secciones y enterrarlas horizontalmente. Asegúrese de que cada sección tenga al menos una hoja y algunas raíces.
Consejos para el cuidado de Anthurium clarinervium
- Un Anthurium clarinervium debe adaptarse a un nuevo entorno, durante el cual puede marchitarse o incluso perder algunas hojas.
- No abone una planta que se esté recuperando de una mudanza o un trasplante reciente. Espere a que empiece a crecer.
- Las hojas amarillas o descoloridas suelen significar un exceso de riego o demasiada luz.
- Después de regar, puede notar que las hojas gotean agua. Este proceso natural no es señal de un problema, pero es posible que desee proteger el suelo.
- Los Clarinervium de interior responden bien al veraneo al aire libre en una sombra brillante, pero protéjalos: pueden ser dañados fácilmente por el viento. Los ejemplares altos y/o con patas tienen tendencia a romperse en la copa. Apóyelos con palos de bambú u otro tutor adecuado.
- Recuerde que el aire fresco y en movimiento es importante para el cuidado de Anthurium clarinervium… pero evite las corrientes de aire caliente o frío.
Toxicidad
Si se ingiere, el Clarinervium es ligeramente venenoso para los humanos y aún más peligroso para las mascotas. Contiene cristales de oxalato de calcio que causan irritación en la boca y el tracto digestivo.
Los signos de envenenamiento incluyen babeo, falta de apetito y evidencia de dolor oral. Los síntomas más graves son los vómitos y, en raras ocasiones, la inflamación del sistema respiratorio superior y la consiguiente respiración dificultosa.
La mejor noticia es que las lesiones graves son muy poco frecuentes. Estas cualidades tóxicas también hacen que el Clarinervium sea resistente a los conejos y a los ciervos.
Variedades
El Clarinervium es una de las plantas denominadas informalmente Esqueleto, un subconjunto dentro del género Anthurium, que cuenta con 1000 especies. El término significa «esqueleto» en español y se refiere al ligero y marcado veteado de las hojas.
Otro nombre utilizado a veces es Anthurium clarinervium matuda. Sólo hay una variedad de Clarinervium, pero tiene muchos híbridos: algunas plantas individuales tienen patrones de hojas o colores de vetas ligeramente diferentes.
Una especie de Esqueleto que suele confundirse con el Clarinervium es el Crystallinum. Su patrón es más brillante y menos redondeado, y las hojas son más finas y grandes que las del Clarinervium.
Plagas y enfermedades
El Anthurium clarinervium exige una alta humedad y un riego cuidadoso, pero es una planta bastante resistente a las infestaciones y enfermedades. La mayoría de las infecciones están relacionadas con la elevada humedad de su entorno.
Si tienes plagas, utiliza tratamientos suaves que no dañen las hojas. El jabón de Castilla del Dr. Bonner es una buena opción. Pulveriza el anverso y el reverso de las hojas y los peciolos, y aclara con agua tibia después de veinte minutos.
Una plaga que puede requerir un poco más de diligencia para erradicarla es la cochinilla. El tratamiento con jabón puede funcionar, pero puede ser más rápido rociar los insectos con alcohol isopropílico (para frotar).
La mejor manera de combatir las enfermedades es no regar en exceso y asegurarse de que el agua no se queda en las hojas.