La brillante paleta de colores rosas del follaje estampado de la Calathea roseopicta es muy popular, pero hay un problema. Las Calatheas suelen merecer su reputación de quisquillosas, y la encantadora Roseopicta es una de las peores. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el cuidado de la Calathea roseopicta, para mantener tu planta sana y hermosa.
La Calathea roseopicta necesita luz indirecta brillante, un suelo constantemente húmedo y una alta humedad. El suelo debe tener un buen drenaje con suficiente material de aireación para que nunca quede empapado. Las temperaturas ambientales normales son adecuadas; evite el frío por debajo de los 60ºF (15ºC). Alimentar ligeramente durante la temporada de crecimiento.
En este artículo podrás ver...
- 1 Descripción de la Calathea Roseopicta
- 2 Resumen del cuidado de la Calathea Roseopicta
- 3 Requisitos de luz de la Calathea Roseopicta
- 4 Cómo regar la Calathea roseopicta
- 5 Requisitos de suelo de la Calathea Roseopicta
- 6 Alta humedad
- 7 Requisitos de temperatura de la Calathea roseopicta
- 8 Abonar la Calathea Roseopicta
- 9 Floración
- 10 Poda básica
- 11 Cómo replantar la Calathea Roseopicta
- 12 Cómo reproducir la Calathea roseopicta
- 13 Consejos para el cuidado de la Calathea Roseopicta
- 14 No tóxico
- 15 Variedades de Calathea Roseopicta
- 16 Plagas
- 17 Preguntas comunes sobre el cuidado de la Calathea Roseopicta
- 18 Artículos relacionados
Descripción de la Calathea Roseopicta
La Calathea roseopicta tiene el nombre común de Calathea pintada de rosa. Los botánicos han reclasificado el nombre científico a «Goeppertia roseopicta, por lo que Calathea es ahora un sinónimo.
La Calathea roseopicta es un miembro de la familia de las plantas de oración y crece naturalmente bajo el dosel de la selva tropical brasileña. Su amplio follaje tropical tiene un patrón plumoso de rosas y fucsias brillantes que parece pintado a mano en las hojas de color verde intenso. Las rayas de color tienden a blanquearse con la edad.
El envés de las hojas es de un llamativo color rojo-púrpura; por la noche la planta se pliega y se convierte en un espectáculo de color burdeos. La planta es de hoja perenne, por lo que puede disfrutar de su color durante todo el año. Crece a partir de un rizoma y tiene un hábito de crecimiento en forma de mata, y alcanza unos 30 cm de altura.
Las Calatheas se descubrieron en 1869, por lo que no es de extrañar que se haya acumulado un gran número de cultivares a lo largo de los años; es una de las cosas que hacen que esta especie sea tan especial. Los híbridos de Calathea roseopicta pueden tener formas, patrones y colores de hoja únicos; su característica constante es un patrón de borde plumoso.
Esta llamativa planta ofrece muchas recompensas, pero no es para el jardinero novato.
Resumen del cuidado de la Calathea Roseopicta
Nombre científico | Goeppertia roseopicta (Calathea roseopicta es un sinónimo aceptado) |
Nombre común | Calathea roseopicta |
Origen | Brasil, Colombia, Perú y Ecuador |
Requisitos de luz | Luz brillante e indirecta. Colocar en una habitación luminosa, pero evitar la luz solar directa. |
Riego | Riegue a fondo una vez que la pulgada superior de la tierra se sienta seca. Revise su planta regularmente y con cuidado para ver si necesita ser regada. Asegúrese de dejar que la maceta drene bien después de regar. |
Suelo | Tierra que drene bien, pero que retenga la humedad. Si utiliza una mezcla para macetas ya hecha, intente añadir 1/3 de perlita para mejorar el drenaje. |
Temperatura | De 18ºC (64ºF) a 24ºC (75ºF). Evite las temperaturas inferiores a 15°C (60°F). |
Abono | Abonar con un preparado equilibrado cada 4-6 semanas durante la primavera y el verano. |
Humedad | Mínimo 40%, pero >60% es mucho mejor. Desarrollará bordes de hojas marrones en condiciones de baja humedad. |
Floración | Es poco probable que florezca en interiores. Las pequeñas flores blancas o púrpuras crecen directamente del rizoma en tallos cortos. |
Poda | Pode el follaje muerto o dañado justo por encima del nivel del suelo para mantener el mejor aspecto de su planta y para reducir el riesgo de plagas o enfermedades. |
Propagación | La Calathea roseopicta puede reproducirse dividiendo el rizoma de una planta madura. |
Replantado | A menudo tiene problemas después de trasplantar, así que espere hasta que el crecimiento se vea restringido o su planta esté muy ligada a las raíces. |
Enfermedades y plagas | Es propensa a las plagas, como los ácaros, las cochinillas, los trips, las cochinillas y los mosquitos. Es bastante resistente a las enfermedades, a menos que se la riegue en exceso. |
Toxicidad | No es tóxico |
Dónde comprar | (Yo compro la mayoría de mis plantas de interior en Etsy). |
Requisitos de luz de la Calathea Roseopicta
Cuando planifique el entorno de iluminación de su Calathea, recuerde que son esencialmente plantas tapizantes que viven bajo un dosel sombreado de la selva tropical. Sus hojas están bien adaptadas para absorber la escasa luz y se mueven constantemente para optimizar la recepción.
A la Calathea roseopicta le gusta la luz indirecta moderadamente brillante, lo que puede significar condiciones bastante luminosas en el interior. Tenga en cuenta que la sombra exterior es en realidad más brillante que la mayoría de los espacios interiores … la luz disminuye muy rápidamente con cada pie de distancia de una ventana.
Posibles ubicaciones de la luz que convienen a la Calathea roseopicta:
- De dos a tres metros de una ventana orientada al norte, al oeste o al este; justo fuera del alcance de la luz solar directa.
- Dentro de una habitación luminosa pero protegida de la luz intensa.
- Un espacio con una iluminación artificial adecuada.
Como la luz solar disminuye considerablemente en invierno, puede trasladar su Calathea a un alféizar soleado para compensar.
La iluminación es posiblemente el aspecto más crucial del cuidado de la Calathea roseopicta. Puede leer mi guía sobre la iluminación de las plantas de interior, para asegurarte de que lo haces bien.
Cómo regar la Calathea roseopicta
La humedad adecuada del suelo es una de las claves del cuidado de la Calathea roseopicta, como pronto descubrirá si no riega correctamente. La mezcla debe permanecer constantemente húmeda sin estar empapada.
El peligro crítico de regar en exceso es la podredumbre de las raíces. Dado que la Calathea roseopicta tiene una estructura de rizoma, es vulnerable a ser invadida por exuberantes patógenos de pudrición en condiciones de empapamiento.
La regla general es dejar que la media pulgada superior del suelo se seque antes de volver a regar. Riegue a fondo… la tierra debería tardar aproximadamente una semana en necesitar un nuevo riego.
No riegue de forma programada, sino que vigile el suelo con atención. (Sí, esta es la razón por la que la planta se considera de alto mantenimiento.) No puede ignorar su Calathea rosepicta sin repercusiones.
Ajústate a las necesidades de tu planta. Por ejemplo, si las hojas muestran signos de sequedad, considere la posibilidad de esperar a que se seque sólo la superficie de la tierra antes de volver a regar.
Otros consejos de riego:
- No dependas de que la planta te «diga» que tiene sed: sus hojas están ocupadas haciendo otras cosas. El marchitamiento dañará el follaje.
- Es una buena práctica dejar que el exceso de agua drene por el suelo en el momento de regar. De este modo, el suelo se limpia de los fertilizantes no utilizados y de otras posibles toxinas.
- Si utiliza un dispositivo de autorriego u otro método automático, controle el suelo de la planta con regularidad para asegurarse de que funciona correctamente.
- Reduzca el riego durante el invierno. Mantenga la tierra más desmenuzada y ligera.
- Utilice agua a temperatura ambiente para no estresar a la planta.
- Considere la posibilidad de utilizar agua de lluvia o agua desclorada que haya sido filtrada o destilada. La Roseopicta puede ser sensible a las sales, los minerales y las diversas sustancias químicas del agua del grifo.
- Evite dejar que las hojas de su Roseopicta permanezcan húmedas durante la noche, ya que esto puede provocar infecciones por hongos. Riegue con suficiente antelación para que la planta se seque antes del anochecer.
Requisitos de suelo de la Calathea Roseopicta
El riego adecuado es sólo una parte de la ecuación de la humedad: el suelo debe ser de drenaje rápido y tener suficiente estructura de aireación para mantener las raíces con oxígeno en todo momento, incluso después de un remojo completo. El suelo debe permanecer húmedo como un bosque, nunca empapado.
Algunos cultivadores optan por una mezcla sin tierra, pero se puede utilizar tierra normal para macetas y aumentar su aireación añadiendo perlita. Puede que necesites añadir de 1/5 a 1/3 de perlita para tener una mezcla con suficiente «esponjosidad».
Cuando riegues tu planta, el agua debe hundirse en la tierra en cuestión de segundos. Si el agua se acumula en la superficie, es probable que la tierra sea demasiado densa y no tenga suficiente drenaje. Lee mi guía para hacer y comprar tierra para plantas de interior para conseguir la tierra perfecta para tus plantas.
Alta humedad
El secreto de cultivo que todo el mundo conoce de las Calatheas es que les gusta la alta humedad. Las Calatheas son excelentes plantas de interior en lo que respecta a las temperaturas y a la necesidad de luz indirecta moderada; pero, si no vives en una zona tropical, la humedad es donde empiezan los problemas.
La baja humedad puede provocar que los bordes de las hojas se oscurezcan y tengan un aspecto deshilachado. Un buen régimen de riego ayuda a la planta a sobrellevar la situación, pero la Calathea roseopicta no tolera menos del 40% de humedad y prefiere bastante más del 60%.
Puede aumentar la humedad unos puntos utilizando bandejas de agua llenas de guijarros y agrupando las plantas… o utilizar un humidificador de ambiente para una solución industrial. También puedes leer este artículo para conocer otras sugerencias para aumentar la humedad de tus plantas de interior.
Requisitos de temperatura de la Calathea roseopicta
La Calathea roseopicta se comporta bien con temperaturas interiores agradables. Les gusta el lado más fresco de la gama, de 64ºF (18ºC) a 75ºF (24°C).
Mientras estén bien hidratadas, la Roseopicta se adapta mejor a las condiciones más cálidas que al frío. Evite las temperaturas inferiores a 60ºF (15ºC).
Tenga cuidado con los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire. Quedar crujiente al paso de un calefactor es una de las causas más comunes de la desaparición de la Calathea.
He comprobado que la calefacción central en invierno es un gran reto para el cuidado de la Calathea roseopicta. Hay que estar muy atento para asegurarse de que la humedad no descienda demasiado, causando bordes marrones en las hojas.
Abonar la Calathea Roseopicta
A pesar de todo lo que implica la producción de sus hermosas hojas, la Roseopicta se alimenta poco. Las plantas en una mezcla sin suelo necesitarán ser alimentadas para reforzar la fertilidad, pero las que crecen en un suelo rico en nutrientes pueden no necesitar ser fertilizadas en absoluto.
Hay dos categorías de fertilizantes:
- Los fertilizantes sintéticos pueden ser eficaces y rentables, pero hay que diluirlos a 1/4 o 1/2 de la dosis recomendada. Las raíces de la roseopicta son delicadas y se queman fácilmente con los residuos de los fertilizantes.
- Los abonos orgánicos Aumentan la fertilidad de forma natural utilizando productos naturales como humus de lombriz, harina de sangre o emulsión de pescado. Estos son seguros para la planta y fomentan la salud del suelo.
Abone sólo en la temporada de crecimiento cuando la planta pueda absorberlo. Abonar en otoño o invierno puede crear una acumulación tóxica de fórmula no utilizada en el suelo.
Personalmente, utilizo un fertilizante sintético equilibrado y soluble en agua, con una dosis de 1/4 a 1/2 de la recomendada, y lo aplico mensualmente en primavera y verano. Aquí hay un enlace al fertilizante exacto que utilizo para todas mis Calatheas.
Floración
La principal atracción de la Roseopicta es su pintoresco follaje tropical, pero también produce una pizca de pequeñas flores blancas y púrpuras en verano.
Algunos cultivadores recortan las flores para conservar la energía de la planta para el crecimiento – la floración consume muchos recursos. Recortar los brotes o las flores no perjudica a la planta.
Poda básica
Es importante recortar regularmente las hojas muertas y las flores gastadas. Así se elimina un refugio para patógenos o plagas… y se tiene la oportunidad de revisar la planta en busca de plagas u otros problemas.
Consejos clave:
- Realice los cortes con tijeras o cizallas afiladas.
- Esterilice sus herramientas de corte antes y después de cada uso. Un método fácil es limpiar las cuchillas en alcohol isopropílico (para frotar).
- Recorte los tallos a nivel del suelo
- Recorte el material muerto o moribundo, pero no se apresure a cortar una hoja que aún tenga algo de verde.
- Las hojas exteriores viejas son desprendidas naturalmente por la planta, pero preste atención a las hojas amarillas múltiples, especialmente si están cerca del interior de la planta.
Cómo replantar la Calathea Roseopicta
Trasplantar con demasiada frecuencia puede dificultar el cuidado de la Calathea roseopicta. No les gusta que les molesten las raíces y parece que les gusta estar ligeramente enraizadas.
La recomendación general es no trasplantar con más frecuencia que cada dos años. El trasplante en primavera garantizará que la planta crezca con fuerza y pueda soportar el estrés del proceso de trasplante más fácilmente.
Trasplante sólo un tamaño: uno o dos centímetros más de diámetro. Es importante evitar trasplantar en un recipiente demasiado grande para el sistema radicular. El exceso de tierra dificulta el riego correcto; tarda más en secarse, lo que favorece la aparición de patógenos de la podredumbre.
Reponga la tierra utilizando la misma composición que la antigua mezcla, si es posible. Puedes mejorar la tierra por la salud de la planta, pero necesitará tiempo para recuperarse.
Recuerde que el trasplante es en realidad una operación drástica desde el punto de vista de la planta. Necesitan tiempo para recuperarse.
Cómo reproducir la Calathea roseopicta
Una Calathea roseopicta sana no es difícil de reproducir, pero básicamente sólo hay una forma práctica de hacerlo: la división. Las Calatheas no se propagan por esquejes, y el cultivo a partir de semillas es lento y requiere mucho tiempo.
Lo mejor es dividir una planta cuando tiene muchas plántulas jóvenes.
Estos son los pasos:
- Desmolda la planta con cuidado.
- Separe con cuidado los macizos de Roseopicta. Incluye las raíces y al menos una hoja con cada nueva planta.
- Plántela en una maceta pequeña y ajustada. Utilice la misma composición de tierra que la de los padres.
- Mantenga la tierra húmeda y dé a la nueva planta una luz indirecta moderada. Si la humedad es baja, crea un recinto con plástico transparente alrededor de la planta para elevarla.
- Una vez que veas el nuevo crecimiento, retira gradualmente cualquier tienda de campaña y comienza los cuidados normales.
Consejos para el cuidado de la Calathea Roseopicta
- Recuerde que las preciosas hojas de su Calathea roseopicta se secan inmediatamente si se colocan demasiado cerca de una fuente de calor o si se exponen a una corriente de aire caliente.
- Revise su planta cada pocos días para ver si necesita ser regada. No intente imponer un régimen de riego semanal, ya que es probable que acabe en desastre. Compruebe siempre la tierra antes de regar.
- Limpie periódicamente las hojas lavándolas o quitándoles el polvo. Esta es una gran oportunidad para inspeccionar la salud de la planta y buscar plagas.
- Incluso si la humedad es aceptable, agrupar las plantas tropicales puede aumentar los niveles de forma beneficiosa.
- Si observa manchas en las hojas o puntas quemadas, considere su fuente de agua. El cuidado de la Calathea roseopicta puede verse afectado por el agua altamente mineralizada o que contenga otros productos químicos, y es posible que le vaya mejor con agua purificada.
No tóxico
La Roseopicta no es tóxica y no dañará a sus perros, gatos u otros animales; también es segura para los niños.
Variedades de Calathea Roseopicta
La Roseopicta ha sido criada en una variedad de subespecies con diferentes colores y/o patrones de hojas.
Algunas de las más populares son
‘Corona’ – Esta belleza abigarrada tiene hojas de color blanco cremoso con bandas anchas de color verde oscuro a lo largo de su borde. Sus tallos son de color burdeos.
Cynthia – Una variedad muy ocupada que presenta hojas de color verde oscuro con una banda gruesa de variegación plateada a lo largo de los bordes y la línea central. Tonos aleatorios de rosa a rojo bañan toda la hoja.
‘Dottie’ – La subespecie más común y ampliamente disponible. La Dottie tiene un patrón de hojas ovaladas de color rosa brillante con un nervio central ancho.
Eclipse – Las hojas de esta variedad, grandes y de color verde oscuro, tienen una amplia banda de variegación blanco-plateada a lo largo de sus bordes. Un matiz rojizo aparece aleatoriamente en la superficie variegada.
Ilustrus – Las hojas verdes brillantes de este cultivar proporcionan un alegre telón de fondo a sus marcas rosas emplumadas. El centro está coloreado con tonos rosados de malva.
‘Pequeña Princesa’ – Una variedad compacta con hojas redondeadas de gran tamaño y marcas rosas brillantes.
Medallón – Una variedad exótica y compleja. Las grandes hojas tienen tres anillos concéntricos: una hoja interior de color verde lima, una franja central de color verde oscuro y una hoja exterior ancha de color blanco grisáceo con un borde fino de color verde oscuro. El envés de las hojas es de color rojo oscuro a púrpuraCa.
Plagas
Una Roseopicta puede ser presa de la mayoría de las plagas de las plantas de interior.
Es mucho mejor atrapar una infestación antes de que se arraigue realmente: la lucha es generalmente una batalla de desgaste con tratamientos repetidos. Inspeccione sus plantas con regularidad, observando atentamente las uniones de los tallos y la parte inferior de las hojas.
Las plagas más comunes que puede albergar tu Calathea roseopicta son las cochinillas, las cochinillas, los pulgones y la diabólica araña roja. Si no hay mucha humedad en el entorno de tu planta, los ácaros pueden ser persistentes.
Si encuentras plagas en tu Calathea roseopicta, lo primero y más importante que debes hacer es aislar la planta afectada de cualquier otra. Las plagas pueden reproducirse rápidamente, lo que hace mucho más difícil controlar una infestación.
Los tratamientos con aceites hortícolas y jabón insecticida son eficaces y seguros para usted y la planta, y también para su entorno. Es conveniente dar a la planta una ducha con suficiente presión de agua para eliminar el mayor número posible de plagas antes de aplicar el tratamiento (cubra la tierra para evitar que se empape).
Cubra la planta por completo con el aceite o la solución jabonosa: el tratamiento sólo es eficaz si toca la plaga antes de secarse. Repita el tratamiento cada cuatro o seis días hasta que la infestación haya sido eliminada.
Algunos cultivadores han tenido éxito utilizando tierra de diatomeas (DE) para los ácaros. El polvo debe estar seco para ser eficaz; para aplicarlo, se puede recubrir la planta cuando esté seca y lavarla en el momento del riego.
Enfermedades
Las infecciones bacterianas y fúngicas son las enfermedades más comunes que afectan a la Calathea roseopicta. Suelen ser el resultado de un exceso de humedad: El riego excesivo y las hojas crónicamente húmedas son puertas abiertas a las enfermedades.
Los problemas suelen manifestarse en forma de manchas en las hojas. Las lesiones pequeñas pueden solucionarse manteniendo el agua fuera de las hojas y reduciendo los niveles de humedad.
Las hojas con lesiones grandes deben recortarse y desecharse de forma segura. Las lesiones de color verde oscuro o negro pueden indicar una infección por <em>pseudomonas</em> se puede intentar el tratamiento con bactericidas de cobre u otro remedio propuesto, pero lo más seguro suele ser destruir las plantas víctimas.
Las Calatheas también pueden contraer el virus del mosaico del pepino (CMV), que provoca rayas amarillas dentadas en las hojas. Las Roseopictas no sufren mucho esta infección, pero pueden transmitirla a plantas más susceptibles.
Preguntas comunes sobre el cuidado de la Calathea Roseopicta
¿Por qué las hojas de mi Calathea Roseopicta se vuelven marrones y crujientes en los bordes?
Esta es una queja común de los cultivadores concienzudos que se esfuerzan por proporcionar las condiciones adecuadas pero tienen una humedad menos que ideal. Si su Calathea roseopicta tiene problemas de humedad, su follaje se volverá marrón en los bordes; también pueden aparecer manchas marrones secas al azar en las hojas.
Otras causas del oscurecimiento de las hojas son la luz solar directa y la recepción de demasiado calor.
Un humidificador es la solución más segura. Agrupar las plantas y utilizar bandejas de agua puede ser útil si sólo necesitas aumentar la humedad unos pocos puntos.
Recortar las hojas marrones para dejar paso a las verdes frescas suele ser la mejor solución. Desgraciadamente, este tipo de daños en las hojas no se reparan solos. Un nuevo crecimiento tendrá que reemplazarlo.
¿Por qué las hojas de mi Calathea Roseopicta se vuelven amarillas?
La causa clásica de las hojas amarillas es el exceso de riego. Si ve una hoja amarilla y la tierra está húmeda, deje que la media pulgada superior se seque completamente antes de volver a regar. El riego excesivo es un problema muy común en el cuidado de la Calathea roseopicta.
Una causa menos común de las hojas amarillas es la toxicidad en el suelo de los restos de fertilizante. Si esto es un problema, reduzca la alimentación y mantenga la mezcla bien enjuagada. Espere a que llegue el momento de regar y haga correr el exceso por el suelo; repita la operación después de drenar. Enjuague periódicamente o con cada riego.
¿Puedo cortar las zonas marrones de las hojas de mi Calathea Roseopicta?
A muchos cultivadores les gusta dejar las hojas parcialmente sanas de su Calathea roseopicta hasta que mueran de forma natural, pero no hay que dejar que las cáscaras y las manchas marrones estropeen la imagen.
Las manchas marrones de una hoja están muertas. No van a volver a aparecer. Puedes cortarlas sin dañar más la planta. La única regla es evitar cortar en el tejido vivo de la hoja (o también se volverá marrón). Corta dentro de la zona muerta y deja un margen de 20 centímetros para evitar que la zona marrón se extienda.
Artículos relacionados
- 12 impresionantes variedades de Calathea que le encantarán
- Cómo cuidar la Calathea Ornata
- Cómo reproducir Calatheas
- Guía para el cultivo de Calathea Crocata
- ¿Por qué se rizan las hojas de mi Calathea?
- Cómo cuidar la Calathea Makoyana
- Cómo cuidar la Calathea Orbifolia
- Cómo cultivar una planta cebra (Calathea Zebrina)
- Las hojas de Calathea se vuelven amarillas – Causas y soluciones
- Cómo cuidar la Calathea Warscewiczii (Calathea Jungle Velvet)
- Cómo cultivar Calathea Lancifolia
- Guía de cuidados de la Calathea Musaica