Las hojas desfiguradas son molestas en cualquier planta, pero son especialmente inoportunas en las plantas de interior conservadas por su hermoso follaje. La roya es una causa común de las manchas en las hojas, aunque también hay otras razones. Veamos por qué aparecen las manchas de óxido en las hojas, cómo tratar el problema y las mejores formas de evitar que se repitan.
Causas de las manchas de óxido en las hojas: La roya está causada por un grupo de hongos del orden Pucciniales. Se manifiesta como una dispersión de manchas anaranjadas, amarillas o rojas en el follaje. La alta humedad y la prolongada humectación de las hojas favorecen la aparición de estos patógenos. La eliminación de las hojas afectadas, las condiciones más secas, el ajuste del suelo o las pulverizaciones químicas pueden resolver el problema.
En este artículo podrás ver...
Visión general de las manchas de óxido en las hojas
La aparición de manchas de color en las preciadas hojas de su planta puede ser alarmante, pero no se asuste. El problema suele poder mitigarse con un tratamiento o con mejoras en el entorno de la planta. Siempre que se identifique correctamente el problema y se aborde con prontitud, a menudo se pueden minimizar las pérdidas a unas pocas hojas.
La enfermedad de la roya por hongos es una causa común de las manchas de aspecto extraño y de colores brillantes. Lo que se ve en las hojas afectadas por la roya son en realidad depósitos de esporas reproductivas. Una vez que estas manchas maduran, las esporas pueden extenderse por toda la planta o la vegetación circundante. Es importante resolver el problema antes de que empeore.
Aunque el hongo de la roya es el culpable clásico, hay otras causas de manchas en las hojas que pueden tener un aspecto similar, por lo que es importante identificar la causa antes de tratarla:
- Varias enfermedades de las manchas de las hojas producen manchas apagadas que se parecen a las del hongo de la roya.
- Las manchas marrones y el moteado de las hojas pueden deberse a un pH incorrecto y a la falta, o sobredosis, de nutrientes específicos.
- Las sales residuales en el suelo por exceso de fertilizantes pueden afectar a las raíces y provocar síntomas de moteado.
- Las infestaciones de plagas pueden provocar el moteado. Los ácaros son un riesgo particular, y su pequeño tamaño hace que puedan pasar desapercibidos en una inspección rutinaria.
Enfermedad de la roya en las plantas
La roya está causada por un grupo de hongos del orden Pucciniales. Se manifiesta en forma de múltiples manchas naranjas, amarillas o rojas en el follaje. Su tamaño varía pero suele ser inferior a ½ pulgada de diámetro. En conjunto, estos organismos atacan a plantas de todo tipo, pero cada subtipo de roya suele atacar sólo a una gama muy reducida de plantas.
Las manchas creadas por la roya fúngica son en realidad depósitos de esporas pulverulentas. Éstas pueden eliminarse parcialmente con un pañuelo de papel o un trapo, por lo que la buena noticia de la roya fúngica es que es fácil de diagnosticar. Basta con limpiar una mancha y ver si el color se transfiere al material.
Las esporas que causan las manchas de óxido pueden ser transportadas por las corrientes de aire. Permanecen latentes hasta que las condiciones son favorables. Las manchas se producen al azar – literalmente donde el viento las arrastra – y pueden formarse en cualquier lado de cualquier hoja. Sin embargo, dado que las esporas de la roya requieren una humedad constante para crecer, suelen formarse primero en el follaje inferior e interior, donde hay menos luz y ventilación.
Tratamiento y prevención de las manchas de roya en las hojas
El hongo de la roya tiende a atacar a las plantas debilitadas: los ejemplares sanos son mucho más resistentes. Una infección de roya puede ser una señal de que la planta no está recibiendo un cuidado óptimo.
Una vez que hayas determinado que el problema de tu planta es el hongo de la roya, retira inmediatamente las hojas afectadas y deséchalas de forma segura. No las pongas en la pila de abono. Puedes cortar los puntos de una hoja que quieras conservar, pero elimina las esporas con cuidado para que no puedan contaminar otras plantas.
Para crecer y «florecer», la roya fúngica necesita que el follaje subyacente permanezca húmedo durante al menos 12-24 horas. Una buena circulación de aire puede mantener la enfermedad a raya. Comprueba dos veces el manejo de tu planta y asegúrate de que recibe una ventilación adecuada, especialmente si tienes una planta amante de la humedad en un entorno húmedo.
En otras palabras, el tratamiento básico para la roya es también la forma de evitar que se arraigue: Evitar las condiciones de humedad.
Aquí tienes algunos consejos:
- Al regar, Procura mojar la tierra y no el follaje.
- Separe las plantas para que el aire pueda circular a su alrededor.
- Riegue temprano para que la planta tenga tiempo de secarse durante el día.
- No riegue en exceso.
- Utiliza cultivares resistentes a la roya de tus plantas favoritas si están disponibles.
- Procure que las plantas que compre estén libres de enfermedades, y póngalas en cuarentena durante unas semanas después de la compra.
Si desea un tratamiento más agresivo, un tratamiento químico o natural puede ser eficaz:
Sprays fungicidas
Las fórmulas polivalentes a base de cobre pueden limitar la propagación de las esporas, pero no erradican completamente la enfermedad. Los aerosoles orgánicos de azufre y jabón fungicida son igualmente eficaces. Siga las instrucciones de la etiqueta y repita el tratamiento cada semana o cada 10 días hasta que desaparezcan las manchas.
Tratamientos caseros
Rocíe la planta con una solución de una cucharadita de bicarbonato de sodio en un cuarto de agua. Otra receta de pulverización muy popular es dejar reposar ½ taza de ajo picado en un cuarto de agua durante 24 horas antes de la aplicación. Repita la operación cada cinco días hasta que desaparezcan los síntomas.
Otras manchas en las hojas que pueden parecerse a la roya
Enfermedades de las manchas de la hoja
Los patógenos de las manchas de la hoja comprenden un gran grupo de organismos que pueden causar manchas en el follaje. Algunas infecciones fúngicas actúan de forma muy parecida a la roya; otras son causadas por bacterias o incluso por un virus. Algunas causas de las manchas foliares suelen limitarse a ciertas familias de plantas, pero la mayoría de las plantas son vulnerables a al menos un tipo.
Estos patógenos pueden vivir en las hojas sin hacerse visibles hasta que las condiciones de humedad permiten que sus poblaciones exploten. Normalmente no son letales y provocan sobre todo daños cosméticos; por supuesto, la desfiguración del follaje es un problema serio para una planta de interior ornamental.
La infección de la mancha de la hoja produce lesiones circulares de varios tamaños. Éstas pueden ser elevadas o deprimidas y pueden tener bordes claramente definidos o difusos. El color de las manchas varía desde el bronceado hasta el marrón rojizo o el negro. A veces el centro de una mancha se seca y se cae, dejando agujeros en el follaje.
Aísle la planta para evitar que se siga contaminando y aplique el tratamiento recomendado para la enfermedad de la roya: Pulverizar con un fungicida a base de cobre o azufre o utilizar una mezcla de bicarbonato de sodio o ajo semanalmente al aparecer la enfermedad. Estas soluciones no eliminan por completo la infección de la mancha de la hoja, pero ayudan a prevenir una mayor germinación de esporas.
Deficiencia de nutrientes
La falta de ciertos nutrientes puede causar manchas en las hojas junto con el marchitamiento o el amarillamiento del follaje, pero tenga en cuenta que esta no es la razón más común de las manchas. Las plantas no son especialmente susceptibles a la falta de fertilización; producen la mayor parte de su «alimento» a partir de la fotosíntesis.
Estas deficiencias comunes pueden causar manchas en las hojas:
Calcio
La escasez de este elemento vital provoca el marchitamiento de los nuevos brotes, las puntas rizadas y las manchas amarillas o marrones en las hojas. Las manchas suelen estar delimitadas por un borde marrón oscuro. Aparecen en la vegetación más vieja y madura, cerca de la parte inferior de la planta.
El problema puede desarrollarse rápidamente; las manchas comienzan siendo pequeñas y aumentan de tamaño a medida que avanza el síndrome. Con los cuidados adecuados, se puede detener pero no revertir el daño.
El tratamiento depende de la razón por la que la planta no está accediendo a suficiente calcio. Un pH ácido de 6,4 o inferior puede causar dificultades de absorción de calcio. Si el problema es realmente una falta de calcio en el suelo, una enmienda a base de cal puede corregir el problema. Las mezclas de suelo de calidad que utilizan turba u otros ingredientes naturalmente ácidos suelen incluir cal para una adecuada disponibilidad de calcio.
Magnesio
La falta de este macronutriente puede manifestarse en forma de hojas amarillentas con un jaspeado de pequeñas manchas marrones o de óxido en las hojas. Un aporte de magnesio puede remediar la situación. Algunos compuestos fertilizantes incluyen tanto calcio como magnesio.
Ambas deficiencias deberían ser bastante fáciles de distinguir de los hongos que causan manchas de óxido en las hojas. Sin embargo, determinar la causa correcta marcará la diferencia a la hora de recuperar la salud de su planta.
La sobrealimentación y la pérdida de nutrientes
Como se ha mencionado, la desnutrición no es el problema más común para las plantas de interior. De hecho, un exceso de sodio, potasio, magnesio u otros elementos básicos puede causar problemas. No se limite a añadir más fertilizante si su planta tiene mal aspecto: la sobrefertilización puede quemar las raíces sensibles y causar manchas marrones u óxido en las hojas y bordes crujientes.
Los daños en las hojas causados por la sobrealimentación pueden producirse en toda la planta o sólo en una parte de ella. El marchitamiento y el retraso en el crecimiento son otros síntomas.
El tratamiento para la sobrefertilización consiste en lavar el suelo. Esto elimina el exceso de elementos alrededor de las raíces de tu planta. Retira las estacas de abono que tengas y haz correr agua extra por la tierra. Deja que el recipiente drene completamente. Repite la operación una o varias veces.
Las hojas dañadas por la quema de nutrientes no se recuperarán, pero el nuevo crecimiento debería ser saludable. Incluso si no estás seguro de si tu planta ha sido sobrefertilizada, el lavado de la tierra no va a perjudicar a tu planta. Es bueno hacerlo cada mes más o menos en la temporada de crecimiento como mantenimiento regular.
Lee mi guía sobre la fertilización de las plantas de interior para obtener más información sobre cómo evitar las deficiencias y los problemas de sobrefertilización.
Extremos de pH
Los problemas de deficiencia y exceso de nutrientes suelen tener su origen en el nivel de pH del suelo. Una lectura de seis a siete de pH generalmente proporciona la mayor disponibilidad de nutrientes para las plantas. Si el suelo está fuera del rango de pH preferido por las plantas, las raíces pueden quedar «bloqueadas» para absorber los elementos que necesitan.
Si el problema es el pH, añadir más nutrientes puede empeorar el problema. El exceso de fertilizantes puede provocar una acumulación de sales que altere el pH del suelo. Parece contrario a la intuición, pero la sobrefertilización puede causar desnutrición.
Si encuentras manchas de óxido en las hojas, o manchas en las hojas de cualquier color, y no estás seguro de la causa, averigua el pH que necesita tu planta y analiza tu suelo para ver si está dentro del rango correcto.
Consejo profesional: los medidores de pH son una buena opción, pero el uso de un kit de tinte de pH también es lo suficientemente preciso para una evaluación básica del suelo.
Las enmiendas del suelo pueden llevar el pH al nivel correcto: un compuesto de cal hace que el suelo sea menos ácido (aumenta el pH), mientras que el azufre y los materiales orgánicos reducen la alcalinidad (disminuyen el pH). Tenga en cuenta que el suelo con turba u otra materia orgánica tiende a ser más ácido, y este efecto puede aumentar con el tiempo a medida que los materiales se descomponen.
Daños por plagas
Los ácaros también pueden causar manchas en las hojas. Si ves pequeñas manchas blancas, amarillas o incluso de color marrón/óxido esparcidas por la superficie de las hojas, es posible que estés ante una infestación de plagas.
Es importante diagnosticar un problema de arañas rojas lo antes posible; estos pequeños terrores pueden debilitar y finalmente matar a tu planta si no se les pone remedio.
Fíjate bien en las hojas y comprueba si hay pequeñas motas oscuras que pueden (o no) moverse. Una lupa es útil. Puede que veas pequeñas telarañas si la infestación está bien establecida.
El tratamiento requiere perseverancia. El alcohol para fricciones mata por contacto si se aplica directamente sobre las plagas. Tanto el aceite hortícola como el jabón insecticida son eficaces para tratar las colonias más grandes. Cubra todas las hojas por ambos lados: estas sustancias deben entrar en contacto con los ácaros para que funcionen. No tienen efecto residual, por lo que hay que volver a aplicarlas cada pocos días hasta que los ácaros desaparezcan.
Tratamiento eficaz para las manchas de óxido en las hojas
Si has encontrado manchas de color óxido en las hojas de tus plantas de interior, la principal prioridad es identificar la causa. Determine si se trata de la enfermedad de la roya por hongos o de una de las otras condiciones de manchas en las hojas que causan lesiones similares. A continuación, podrá elegir el tratamiento adecuado y cuidar su planta para que vuelva a estar sana.