Las plantas de interior Dracaena de todas las variedades son cultivadas por los jardineros de interior por su atractiva forma y follaje, y su tolerancia a una amplia gama de condiciones de crecimiento. Aunque por lo general no dan problemas, si ha notado que las puntas de su Dracaena se han vuelto marrones, no es el único.
Las plantas de interior Dracaena suelen tener las puntas marrones debido a problemas de riego, exceso de fertilización o baja humedad. Las puntas marrones son causadas por la muerte del tejido de la hoja en respuesta a la falta de agua o a la toxicidad. Las puntas marrones no se recuperan, pero un buen cuidado evitará las puntas marrones en el nuevo follaje.
En este artículo podrás ver...
¿Por qué mi Dracaena tiene las puntas de las hojas marrones?
Las plantas de interior Dracaena incluyen la muy popular Dracaena fragrans (planta del maíz), Dracaena marginata (árbol del dragón), y la recientemente reclasificada Dracaena trifasciata (planta serpiente). Aunque su aspecto es diverso, en general tienen requisitos de cuidado similares y son susceptibles de sufrir los mismos tipos de problemas, incluido el desarrollo de puntas marrones en sus hojas.
Al igual que muchas plantas, el primer lugar en el que verá signos de mala salud es en las hojas. Hay una variedad de razones por las que las puntas de las hojas de su Dracaena podrían volverse marrones y aquí las veremos y recomendaremos soluciones que deberían resolver rápidamente los problemas.
Problemas de riego
Los problemas de riego son la causa más común de que las puntas de las hojas se vuelvan marrones y secas. Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden causar el color marrón de las puntas de las hojas, pero hay numerosos síntomas en los que puede fijarse para determinar cuál es el problema.
Subacuación
Si su Dracaena tiene las puntas de las hojas marrones, la causa más común del problema es el riego insuficiente. Aunque requieren menos agua que muchas otras plantas de interior, a las Dracaenas no les gusta permanecer secas durante periodos prolongados.
Debes regar tu Dracaena cuando los cinco centímetros superiores de la tierra se sientan secos al tacto. Introduce el dedo en la tierra y comprueba si hay humedad cada pocos días. Si los cinco centímetros superiores de la tierra se sienten secos, entonces déle a la planta un buen remojo hasta que esté húmeda pero no empapada.
Ten en cuenta que el crecimiento rápido, las temperaturas cálidas, una maceta porosa o una planta con raíces pueden acelerar el ritmo de secado de la tierra. A medida que el invierno se convierte en primavera, es fácil sumergir accidentalmente su planta de interior Dracaena a medida que aumenta su consumo de agua.
El anegamiento debería ser bastante fácil de identificar, pero otros síntomas que puedes buscar incluyen hojas marchitas, una planta caída y una maceta que se siente muy ligera debido a la falta de agua en el suelo.
Lo más importante para evitarlo es revisar la planta con regularidad y, si tienes tendencia a olvidarte alguna vez, déjate un recordatorio para revisar tus plantas.
Replantando
Si la tierra se seca muy rápidamente, es posible que haya llegado el momento de trasplantar su planta. Sacúdela suavemente de la maceta, retira la tierra suelta o disecada que haya alrededor del cepellón y trasplántala a una maceta de tamaño superior.
Ahora que conoce el problema y lo ha resuelto, intente hacer la prueba del dedo al menos una vez a la semana para asegurarse de que la planta no está ni demasiado húmeda ni demasiado seca y para mantener una rutina de riego uniforme.
Riego excesivo
Lo ideal es que las plantas de interior Dracaena crezcan en un suelo ligeramente húmedo, pero no empapado. La forma más fácil de conseguirlo es regar la planta a fondo hasta que vea que el agua se escapa por los agujeros de la base de la maceta.
Una vez hecho esto, no vuelvas a regar hasta que los cinco centímetros superiores de la tierra estén secos. Puedes comprobarlo introduciendo el dedo en la tierra hasta el segundo nudillo.
Si no notas humedad, es hora de volver a regar. No dejes nunca el platillo lleno de agua y, una vez que hayas regado, escurre el exceso de agua que se haya filtrado.
Si la planta está siendo regada en exceso, las hojas tienden a volverse blandas y empapadas y adquieren un color amarillo. Si este es el caso de tu planta, puede que el exceso de riego sea la causa de que las puntas se vuelvan marrones. Lee mi guía para arreglar una planta regada en exceso para obtener algunos consejos para resucitar tu planta y devolverle la salud.
El peor resultado del riego excesivo crónico es la podredumbre de las raíces. Esto se debe a que la tierra empapada asfixia las raíces, provocando su muerte. Sin raíces, tu planta tiene un gran problema. Si detecta un caso leve, puede salvar la planta trasplantándola a una nueva maceta y con tierra fresca, podando todas las raíces afectadas durante el proceso.
Una Dracaena con un caso grave de podredumbre de la raíz tiene algo más que unas puntas marrones de las que preocuparse. Puede ser el momento de admitir la derrota y empezar de nuevo con una nueva planta.
Impurezas del agua
En su entorno natural, las Dracaenas reciben todas sus necesidades de agua en forma de lluvia natural. Simplemente no han evolucionado para hacer frente a los productos químicos que las autoridades añaden al agua en casi todos los sistemas municipales.
El cloro es el culpable más común, pero el flúor es otro. En los EE.UU., muchas fuentes de agua han tenido pequeñas dosis de fluoruro añadido desde principios de 1960.
Aunque estas dosis suelen ser muy pequeñas, con el tiempo se acumulan en el suelo y esto podría tener un efecto tóxico en tu planta. Muchas personas sugieren dejar el agua en un cubo durante veinticuatro horas antes de utilizarla en las plantas. Aunque esto elimina el cloro, no reduce los niveles de flúor, por lo que deberá buscar una solución alternativa.
Si tiene acceso a agua pura de pozo o de arroyo, el problema se resuelve fácilmente. Si no es así, tendrás que considerar otros métodos como la captación de agua de lluvia o el uso de agua embotellada. Puedes leer mi guía sobre los diferentes tipos de agua para las plantas de interior para saber más.
Una vez que empieces a utilizar agua pura, es posible que el problema no se resuelva inmediatamente debido a la acumulación de sustancias químicas en la tierra de la maceta. Puedes intentar eliminar estas impurezas, pero si el problema persiste, probablemente tendrás que trasplantar la planta a una tierra nueva.
La perlita contiene flúor de forma natural, y aunque la mayor parte se elimina tras regar una o dos veces, es posible que desee utilizar una mezcla para macetas que no contenga este producto.
Sobrealimentación
Algunos fertilizantes químicos son más fuertes que otros o tienen más ingredientes, como el superfosfato. Elija un abono líquido diseñado para plantas de interior y opte por uno equilibrado. Después, sólo hay que asegurarse de no alimentar a la planta con demasiada frecuencia ni aplicar demasiada cantidad de una sola vez.
¿Con qué frecuencia debo abonar?
Si una planta tiene pocos nutrientes, se lo hará saber con un aspecto débil y anémico. Estas plantas no se alimentan mucho y es habitual que los jardineros novatos apliquen demasiado fertilizante creyendo que así se fortalecerá la planta.
Lo que ocurre, en cambio, es que los productos químicos no utilizados se acumulan en el suelo y pueden resultar tóxicos. Uno de los efectos de esta toxicidad es que su Dracaena desarrolle puntas marrones.
Alimentar a su Dracaena una vez al mes durante la temporada de crecimiento es todo lo que necesita. En los meses de invierno, puede dejar de alimentarla por completo y su planta seguirá siendo perfectamente feliz.
Problemas de humedad
A las plantas de interior les gustan los niveles altos de humedad y las Dracaenas no son una excepción. En una casa con mucha calefacción o aire acondicionado, los niveles de humedad pueden ser difíciles de mantener.
Los niveles bajos de humedad provocan una mayor pérdida de agua de los estomas en las hojas de tus plantas. Esto puede deshidratar las hojas más rápido de lo que las raíces pueden proporcionar un suministro de agua fresca. Esto hará que los extremos de las hojas mueran y que su Dracaena desarrolle puntas marrones.
Afortunadamente, hay varias formas bastante fáciles de aumentar la humedad para tus plantas de interior para evitar este problema.
Crea tu propio ecosistema
Si agrupas varias plantas de interior, su transpiración combinada tiende a crear un microclima que les ayuda a apoyarse mutuamente. Esto puede ser suficiente para superar una escasez de humedad.
En casos más extremos, o si no hay un lugar adecuado para agrupar las plantas, puedes probar con una bandeja de agua. Llena un platillo para plantas con guijarros y luego vierte agua hasta que la superficie esté justo por debajo de la parte superior de los guijarros.
Vuelve a colocar la maceta en la superficie y asegúrate de que su base no se moje. El agua que se evapora debería crear suficiente humedad para mantener el aire húmedo y la planta feliz.
Otra solución es utilizar un humidificador para mejorar considerablemente el nivel de humedad de tus plantas. Aunque es muy eficaz, hay que rellenar el humidificador con agua y hay que limpiarlo regularmente.
¿Debo cortar las puntas muertas?
Una Dracaena con las puntas marrones puede hacer que toda la planta parezca antiestética y los jardineros tienen diferentes opiniones al respecto. A muchos les gusta cortar el material dañado para que sus plantas tengan un color uniforme y saludable.
Esto es perfectamente factible, ya que las puntas marrones están muertas y no sirven para la planta. Se pueden cortar con unas tijeras limpias, aunque la punta de la hoja quedará ligeramente deformada.
Normalmente es mejor no cortar el tejido sano de la hoja, sino recortar las puntas marrones, dejando un pequeño margen de tejido marrón. Esto evitará que la punta de la hoja recién cortada se vuelva marrón, lo que sólo le devolvería al punto de partida.
Otros jardineros se contentan con dejar las puntas muertas hasta que las hojas se sustituyan de forma natural. En cuanto a la sustitución natural, las hojas más bajas y viejas amarillean y mueren como parte del proceso de crecimiento.
Esto es perfectamente normal y no tiene nada que ver con el problema que hemos tratado aquí. Estas hojas se pueden quitar poniendo hacia abajo, hacia la base de la planta. Deberían desprenderse muy fácilmente.
En conclusión
Aunque las puntas marrones pueden ser un problema, no supondrán un daño a largo plazo para tu planta siempre que tomes medidas rápidas para evitar que el problema empeore.
La causa más común de este problema es el sumergimiento, por lo que siempre hay que comprobarlo primero. Examina la planta cuidadosamente y piensa en los cuidados que ha recibido recientemente para determinar la causa.
Si quieres ser capaz de prevenir las puntas marrones y otros problemas comunes, y cultivar hermosas plantas de interior con facilidad, consulta mi libro Plantas de interior fáciles de cultivar. En él se trata todo lo que necesitas saber para cultivar plantas de interior maravillosamente sanas que prosperarán año tras año.