La fertilización de las plantas de interior es un aspecto importante del cuidado de las plantas de interior, y hay un montón de fertilizantes naturales que puede haber pensado en probar. Uno de los que mucha gente se pregunta es si se pueden utilizar los posos del café para abonar las plantas de interior.
¿Se pueden utilizar los posos del café para abonar las plantas de interior? Los posos de café se pueden utilizar para fertilizar las plantas de interior, pero lo mejor es hacer primero un compost con ellos. La aplicación directa de los posos de café en el suelo de las plantas de interior puede provocar una retención excesiva de humedad, el crecimiento excesivo de hongos e incluso perjudicar el crecimiento de las plantas.
Los posos de café son una fuente muy útil de nutrientes que las plantas de interior pueden utilizar eficazmente, y un fertilizante muy rentable. Siga leyendo para saber cómo utilizarlos eficazmente, sin dañar sus plantas de interior.
En este artículo podrás ver...
- 1 ¿Por qué utilizar los posos del café para fertilizar las plantas de interior?
- 2 ¿Cuáles son las mejores formas de utilizar los posos del café para fertilizar las plantas de interior?
- 3 1. Utilice los posos de café para hacer abono
- 4 2. Hacer abono líquido para plantas de interior a base de café
- 5 3. Añada posos de café a la mezcla para macetas al trasplantar
- 6 Problemas con el uso de posos de café para fertilizar las plantas de interior
- 7 Retención del exceso de humedad
- 8 Promueve el crecimiento de hongos
- 9 Atrae a las plagas
- 10 Los posos de café pueden inhibir el crecimiento de algunas plantas
- 11 Hay alternativas mucho mejores
- 12 Conclusión
¿Por qué utilizar los posos del café para fertilizar las plantas de interior?
Los posos de café son un elemento de desecho de la cocina muy común, lleno de nutrientes que la mayoría de la gente simplemente tira. Son fáciles de conseguir, son gratis y tienen un alto contenido de nitrógeno, uno de los nutrientes más importantes para el crecimiento saludable de las plantas. Utilizar los posos del café en las plantas de interior es también una buena forma de reducir la producción de residuos domésticos.
La gente lleva años utilizando posos de café en sus jardines con un éxito razonable, así que es natural que la gente experimente con el uso de posos de café para fertilizar las plantas de interior. Como veremos, esto es definitivamente algo que debe considerar, pero hay problemas significativos con su uso.
¿Cuáles son las mejores formas de utilizar los posos del café para fertilizar las plantas de interior?
Aunque algunas personas se inclinan por añadir los posos del café directamente a la parte superior de la tierra de sus plantas de interior, esto no es recomendable y puede causar una serie de problemas. Sin embargo, hay tres grandes opciones de cómo sus plantas de interior pueden beneficiarse de los posos de café como fertilizante.
1. Utilice los posos de café para hacer abono
La mejor manera de aprovechar los posos de café es, con mucho, utilizarlos para hacer compost. Añada todos los posos de café usados a su pila de compost y espere hasta que su compost esté listo para ser utilizado.
La mayoría de las plantas de interior son originarias de climas tropicales, donde reciben la mayor parte de su nutrición de la materia orgánica en descomposición que ha producido la densa vegetación que las rodea y las cubre.
El compost hecho en casa recrea en gran medida este proceso natural, y aportará abundantes nutrientes para que sus plantas de interior prosperen. El alto contenido en nitrógeno de los posos de café (NPK 2,1-0,3-0,3) se verá compensado por los demás componentes del compost que hayas elaborado.
Puedes aplicar este compost al trasplantar o puedes añadir una fina capa a la parte superior del suelo, o trabajarlo en los primeros centímetros del suelo.
Algunas personas no utilizan compost casero en sus plantas de interior por temor al olor que produce el compost. En mi experiencia, esto no es un problema. Cualquier olor que se produzca se disipa muy rápidamente, y puede evitarse en gran medida trabajando el compost en la tierra.
Hay dos cosas que hay que tener en cuenta cuando se utiliza compost casero en las plantas de interior.
En primer lugar, aplicar un exceso de compost puede provocar quemaduras en el follaje y síntomas de toxicidad de los nutrientes. Para evitarlo, añada un máximo de un centímetro de compost a la maceta.
En segundo lugar, como el compost es una materia orgánica rica, retiene naturalmente el agua, lo que puede aumentar el riesgo de riego excesivo. Tenlo en cuenta y no te pases con el riego para evitar problemas.
2. Hacer abono líquido para plantas de interior a base de café
Aunque no recomiendo verter el café sobre la tierra de tus plantas de interior, puedes hacer un «té» de abono con los posos del café que funcionará bien en tus plantas de interior.
Hay muchos métodos diferentes para hacer té de compost, pero uno de los más sencillos es simplemente añadir los posos de café a un recipiente lleno de agua y dejarlo en remojo durante 1 ó 2 semanas, removiéndolo cada pocos días.
A medida que el café comienza a descomponerse, liberará nutrientes en el agua, además de ser un rico caldo de cultivo para las bacterias beneficiosas. A continuación, puedes colar este líquido a través de una gasa y utilizarlo para regar tus plantas.
Esto no sólo proporciona una buena fuente de nutrientes, sino que añade bacterias beneficiosas, que pueden mejorar la salud del suelo y de tus plantas.

3. Añada posos de café a la mezcla para macetas al trasplantar
Como los posos de café son un material orgánico, liberan su contenido de nutrientes lentamente a medida que se descomponen en el suelo. Esto le permite utilizar los posos de café como un fertilizante de liberación lenta cuando se mezclan con la mezcla de maceta normal que está utilizando para sus plantas.
Aunque esto puede plantear una serie de problemas, puede proporcionar una fuente continua de nutrientes hasta 6 meses, dependiendo de la planta. Los posos de café son uno de los muchos abonos naturales para plantas de interior, Pero hay que tener cuidado de utilizarlos correctamente para obtener los mejores resultados.
Los posos de café contienen una gran cantidad de nitrógeno en comparación con el fósforo y el potasio. Las plantas de interior con necesidades relativamente altas de fósforo y potasio pueden no rendir como deberían si sólo utilizas posos de café para abonar tus plantas.
El uso de posos de café en tu mezcla para macetas conlleva algunos problemas de los que hablaré en la siguiente sección.
Problemas con el uso de posos de café para fertilizar las plantas de interior
Aunque hemos hablado de algunas de las formas en que puedes utilizar los posos del café para fertilizar tus plantas de interior, es importante destacar los aspectos negativos con un poco más de detalle.
Retención del exceso de humedad
Los posos de café son excepcionalmente buenos para retener la humedad. Su naturaleza orgánica y sus finas partículas actúan como una esponja, reteniendo la humedad en el suelo. Esto es un punto negativo importante, ya que el problema más común para la mayoría de las personas que cuidan de las plantas de interior es el exceso de riego.
Añadir posos de café a la tierra aumenta significativamente el riesgo de que riegue en exceso sus plantas de interior, lo que puede suponer un desastre para ellas.
Si utiliza posos de café en sus plantas de interior, ya sea directamente o como parte de un abono, puede reducir el riesgo de riego excesivo modificando la composición de la tierra que utiliza.
Si añade más arena gruesa o perlita a la mezcla para macetas, aumentará el drenaje, lo que permitirá que la tierra se seque más rápidamente después del riego, reduciendo el riesgo de riego excesivo y de pudrición de las raíces.
Otras opciones son utilizar una maceta porosa y/o una maceta más pequeña. Ambos cambios harán que la tierra se seque más rápidamente, reduciendo el riesgo de riego excesivo.
Promueve el crecimiento de hongos
Esto es más problemático si añades posos de café a la superficie de la tierra de tus plantas de interior. Los posos de café constituyen un caldo de cultivo ideal para los organismos fúngicos, y esto puede provocar enfermedades fúngicas en tus plantas.
Es especialmente decepcionante que intentes ayudar a alimentar tus plantas y promover su salud, sólo para causarles una enfermedad fúngica que puede hacer mucho daño.
Este problema puede reducirse asegurándose de que los posos de café se integren bien en el suelo. Lo ideal es utilizar compost de posos de café o añadir posos de café al trasplantar para reducir este riesgo.

Atrae a las plagas
Aunque los posos de café pueden disuadir a algunas plagas, hay muchas plagas e insectos que se sentirán atraídos por las condiciones que crean los posos de café en el suelo de sus plantas de interior.
Una vez más, esto pone de manifiesto por qué no se recomienda añadir posos de café a la superficie del suelo. Utilizar los posos de café para hacer compost es, con mucho, la mejor opción, si quiere utilizar los posos de café para fertilizar las plantas de interior.
Los posos de café pueden inhibir el crecimiento de algunas plantas
Se han realizado varios estudios a pequeña escala que han demostrado que los posos de café añadidos directamente al suelo pueden inhibir el crecimiento de las plantas, especialmente de las plántulas y las plantas jóvenes. Se cree que esto se debe al contenido de cafeína de los posos de café.
No parece haber ninguna evidencia de que el uso de los posos de café para hacer compost cause el mismo problema, así que de nuevo esta parece ser la mejor opción para usar los posos de café para fertilizar tus plantas de interior.
Hay alternativas mucho mejores
Supongo que la conclusión es que el uso de los posos del café para fertilizar las plantas de interior es menos que ideal. Hay muchas mejores opciones naturales o sintéticas para fertilizar sus plantas, y usted es probablemente mejor usando los argumentos del café para sus plantas al aire libre, o haciendo uso de esta basura de la cocina de otra manera.
Mucha gente tiene la posibilidad de que las autoridades locales recojan sus residuos de cocina y jardín por separado del resto de sus residuos. Esto permite a las autoridades locales reciclar estos residuos orgánicos en forma de compost, para utilizarlos en entornos más adecuados.
Conclusión
Aunque se pueden utilizar los posos del café para abonar las plantas de interior, hay que evitar los problemas que ello conlleva. Para la mayoría de la gente, recomendaría utilizar los posos del café para su jardín exterior y utilizar opciones alternativas para fertilizar sus plantas de interior.
Si realmente quieres seguir utilizando los posos del café, es mucho más probable que hacer un compost o un té de compost con ellos te lleve a un resultado positivo.
Lea este artículo si quieres conocer más formas naturales de abonar tus plantas de interior. También puede consultar este artículo para saber qué abono utilizo en casi todas mis plantas de interior.